Alumnos examinándose ayer en Económicas y Empresariales. :: O. CHAMORRO
Selectividad

Machado, Elvira Lindo y la Segunda República, para aprobar la Selectividad

La mayoría de los 5.300 estudiantes se examinaron de comentario de texto, Historia e Idiomas en las pruebas más concurridas de la historia de la UCA

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

'Así que pasen 15 años'. Transformando el título de una obra de Lorca se resume el contenido de las pruebas de Selectividad, aprovechando que el poeta granadino es tema recurrente en Selectividad. Ayer volvió a serlo a través del poema de Antonio Machado, 'El crimen fue en Granada: a Federico García Lorca'. Y es que los contenidos de estas pruebas siguen siendo los mismos que los de hace décadas. Con los versos de Machado empezaron el día los 4.490 estudiantes gaditanos que se presentan a la fase general y específica de las pruebas de selección, de los 5.300 que se examinan en la convocatoria más numerosa de la UCA. Pero este texto no fue el preferido por los futuros universitarios. A las puertas del antiguo Hospital Mora, donde se reunían los examinados en la Facultad de Ciencias y Empresariales y en la de Ciencias del Trabajo (que se estrena como sede este año), los alumnos aseguraron que les pareció más fácil la otra opción, la del artículo periodístico de opinión de Elvira Lindo, titulado 'Juguemos', y que fue publicado en el diario El País el pasado 12 de enero. Una vez superados los primeros momentos de pánico ante el folio en blanco, los jóvenes atacaron el segundo ejercicio, el de Historia de España o Historia de la Filosofía, según la opción escogida.

En Historia de España arrasó entre las preferencias de los alumnos gaditanos la primera opción, el tema 'La Guerra Colonial y crisis de 1898'. Como explicaron al salir de la prueba, «nos había dado más tiempo a prepararlo porque lo dimos antes». Y también influyó que en la segunda opción, 'La Segunda República', se incluía como documento para analizar una fotografía de un grupo de detenidos conducidos por la Guardia Civil tras el fracaso de la revolución de octubre de 1934 en Asturias. El comentario de las imágenes siempre es un asunto más arriesgado, solo apto para atrevidos o muy bien documentados. En el examen de Historia de la Filosofía volvió a caer el 'Discurso del Método' de Descartes y un texto menos conocido de Locke, 'Tratado sobre el gobierno civil', que está de total actualidad en estos tiempos en que se habla tanto de pactos políticos.

La última prueba del día fue la de idiomas, con la que se cerró la primera jornada de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en toda Andalucía y que está siendo coordinada por la Pablo Olavide desde Sevilla. No se registró ninguna incidencia importante durante toda la mañana y hoy se retomarán los exámenes de cada especialidad como los de Historia del Arte, Matemáticas II, Química, Electrotécnica, Literatura Universal, entre otras. Mañana se terminarán las pruebas específicas y el viernes se dedicará a examinar a los alumnos a los que les haya coincidido más de una materia en la misma hora.