Loaiza entra por primera vez en Alcaldía y ya prepara el cambio
Reorganizará el Ayuntamiento en unas cinco grandes áreas y eliminará empresas externas como la Gerencia de Urbanismo
Actualizado: GuardarNo había montañas de papeles sobre la mesa, ni tampoco se escuchaban voces o ritmo frenético en el exterior. El ambiente era desangelado, desnudo y ahora le toca al Partido Popular dar color al Consistorio. Ayer, José Loaiza entró por primera vez en el despacho de Alcaldía para definir las primeras líneas de su actuación, aquella que marca un antes y un después, un borrón de 22 años de Gobierno andalucista y una cuenta nueva al ser la primera vez que el PP llevará la ciudad en solitario.
La fórmula para el cambio de ciclo es sencilla: «sin prisas, pero sin pausa». Así al menos lo aseguró el actual regidor que no dudó en su primera orden, dirigir una carta al Ministerio de Defensa para solicitar un encuentro personal con la ministra, Carme Chacón, para tratar las posibles cesiones de suelos desde el Ministerio a la ciudad. Entre las principales cuestiones a tratar estarían la creación de una comisión para el desarrollo de los terrenos de los polvorines de Fadricas, una vez que ya se ve la luz al final del túnel y la administración está dispuesta a entablar una negociación. Por otro lado están otros suelos como son los de la fábrica de San Carlos o la posibilidad de liberalizar parte de Camposoto. Sin olvidar la necesidad del uso civil del hospital de San Carlos, una de las principales reclamaciones de los populares durante la campaña electoral.
Por otro lado, los populares están trabajando en la nueva reestructuración del Consistorio, cuyas delegaciones pretende distribuir en cinco o seis grandes áreas entre las que destaca la de la familia que acogerá a Servicios Sociales, Educación, Bienestar Social o Mujer. Eso sí, sin que haya aún ningún nombre definido para ponerse al frente de estas áreas en las que también se encuentra Economía y Urbanismo. Precisamente la intención del PP es la de eliminar la Gerencia de Urbanismo, pero todo ello se tratará en el pleno de organización que se celebrará a lo largo de este mes de y el primero en el que tendrá que buscar los apoyos del resto de partidos para sacar adelante sus reformas, ya que al tratarse de un Gobierno en minoría necesita de acuerdos puntuales para realizar sus proyectos. «Es algo normal y tan fácil como escuchar las pretensiones de los partidos en diferentes temas como por ejemplo los presupuestos, lo que sabemos es que para aprobarlos tendremos que incluir peticiones de otros partidos y punto», aseguró Loaiza.
Los nuevos partidos que han entrado a formar parte de la Corporación ya dejaron claro en la investidura que una de sus principales preocupaciones es la transparencia y conocer el estado actual de las cuentas municipales tras el desfalco. Algo que Loaiza pudo conocer de primera mano al realizar un encuentro con el interventor, la secretaria y el alcalde saliente, Manuel María de Bernardo, para iniciar el traspaso de poderes y conocer los temas más inmediatos que afectan al municipio.