Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Imagen de archivo de una campaña de donación en 2010. :: J. C. C.
día mundial del donante de sangre

Un día para donar sangre

El Centro Regional de Transfusión Sanguínea apela a la solidaridad ciudadanaLos interesados se pueden acercar al Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00

L. V.
JEREZ.Actualizado:

El Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) en la provincia quiere animar a los gaditanos a mostrar hoy su solidaridad coincidiendo con el Día Mundial del Donante de Sangre. Ayer informaba de que pueden acudir a donar sangre al propio CRTS, ubicado en el hospital de Jerez, y al Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00.

Apunta que, además, habrá una colecta en la sede de Navantia en Puerto Real y otra con carácter especial en el centro de salud de Prado del Rey, dado que, como se hizo el viernes en Puerto Real y ayer en Castellar, se homenajeará a aquellas personas que hayan donado cinco veces o más con la entrega de una insignia. Los lugares y horarios hasta el próximo 1 de julio se pueden consultar en la página web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud, en el apartado 'Donar sangre'.

La provincia ha registrado los cuatro primeros meses de este año 11.521 donaciones de sangre, lo que supone una media de 96 al día. Tal como recordó ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero, la comunidad andaluza dispone de 183.500 donantes que se acercan cada año a los puntos de donación en la comunidad, de los que 32.797 son nuevos.

En cuanto al perfil del donante, por grupos de edad, la mayoría son personas con más de 60 años (50%), seguidas del grupo entre 41 y 50 años (14%), de entre 31 y 40 suponen también el 14%, mientras que las personas entre 51 y 60 suponen el 7% y los menores de 30 constituyen el 15%. Respecto a la distribución por sexos, el 57% de donantes son hombres y el 43%, mujeres.

Los grupos sanguíneos más demandados en Andalucía son el A positivo y el O positivo, aunque por las especiales características inmunológicas tiene gran importancia el O negativo.

Requisitos

Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años de edad y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

En todas las provincias hay puntos para acudir a donar sangre con horarios flexibles, de manera que los ciudadanos tienen la posibilidad de hacerlo tras su jornada laboral o incluso los fines de semana. En Andalucía existen cinco centros regionales de transfusión sanguínea y tres centros de área. Para los desplazamientos se dispone de 40 unidades móviles, de las cuales cinco son autónomas; es decir, en ellas se pueden efectuar las donaciones, y el resto son mixtas, por lo que están destinadas al transporte del personal y los materiales para atender colectas en lugares concretos.

Las enfermedades hematológicas, tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia, son hoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundo lugar se encuentran las hemorragias, siendo en su mayoría digestivas. Le siguen en orden de frecuencia las prótesis articulares, los traumatismos, y, en menor medida, el infarto agudo de miocardio, la sepsis y la cirugía en general. Los trasplantes, a pesar de que consumen muchas unidades de concentrados de hematíes, son en general los que menos sangre demandan debido a su baja incidencia sobre el global de las intervenciones que se practican en los distintos hospitales.

En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.