Echar a andar con 10.738 euros en caja
Una operación con el Banco de España ha permitido salvar el primer compromiso al ejecutivo, que no descarta hacer una auditoría externa El nuevo gobierno hizo ayer el ingreso para pagar lo que quedaba de la nómina
JEREZ.Actualizado:Los malos augurios sobre la situación económica en que el anterior ejecutivo iba a dejar las arcas municipales no eran para menos y se reflejan en una cifra: los 10.738 euros en efectivo que hay en la caja del Ayuntamiento.
Ésa es la cantidad que se ha encontrado el nuevo gobierno del PP tras firmar el arqueo (la operación de verificar el efectivo que hay en caja) y asumir las cuentas de las arcas municipales. A eso hay que sumar, según explicó ayer la primera edil, María José García-Pelayo, los 4,1 millones de euros que están depositados en distintas entidades bancarias, aunque este dinero debe destinarse obligatoriamente al pago de obras ejecutadas con cargo a los planes E y Proteja por lo que, a todos los efectos, es «intocable».
Y pese a todo, y al poco margen de maniobra del nuevo ejecutivo que desembarcó ayer mismo en cada área de trabajo municipal, a última hora de la noche llegó el anuncio oficial por parte del Ayuntamiento de que el ingreso para completar el pago de las nóminas de la plantilla municipal del mes de mayo se había hecho efectivo por la tarde gracias a una operación bancaria realizada con el Banco de España.
De esta forma, desde el equipo de Gobierno se confirmaba la transferencia realizada para completar el pago de parte de la nómina pendiente del mes de mayo, de la que se habían abonado solo 2,3 millones de euros del total de 3,4 millones, y solo del personal del Ayuntamiento matriz. Es decir, en total quedaban por ingresos un total a 1,5 millones de euros, sumando lo que faltaba de los sueldos del Consistorio y la totalidad de las nóminas de las empresas municipales.
La celeridad en la consecución de ese dinero se debe a que, tal como ha podido saber este medio, el nuevo delegado de Economía, Enrique Espinosa lleva prácticamente desde el día 23 de mayo preparando el desembarco en el Consistorio y el reto de afrontar los pagos más inminentes.
En este sentido, ayer por la mañana la nueva alcaldesa, que ya había adelantado sin querer cogerse los dedos que la nómina se terminaría de pagar «lo antes posible», recalcó también que se están realizando todas las gestiones necesarias para pagar la próxima nómina de junio que, al incluir el abono de la paga extraordinaria, asciende a unos 7,5 millones de euros.
Así se lo comunicó ayer en persona la regidora a la junta de personal y el comité de empresa del Ayuntamiento, con los que se reunió en su maratoniana primera jornada de trabajo en la que también se vio con los portavoces de los grupos políticos de la oposición para analizar, entre otras cuestiones, la elaboración del nuevo plan económico del Consistorio.
En este sentido, García-Pelayo dejó claro ayer que su intención es que todos los partidos participen en la redacción de este documento que tiene vigencia a largo plazo y vinculará a próximos gobiernos, y para el que es necesario que «los datos económicos estén disponibles cuanto antes, incluso esta misma semana».
De ahí que la regidora sacara a colación la necesaria auditoría interna que permitirá dar paso a una operación para «poder tener oxígeno», pero no descartara que se vaya a realizar otra auditoría externa que se tendrá que encargar a una empresa y que tendrá un mayor coste.
Respecto a los retos económicos más inmediatos, la primera edil también se refirió a la «espada de Damocles» de la huelga de Urbaser que está aplazada hasta el 21 de junio. Así, García-Pelayo recalcó que este viernes se van a sentar plantilla y dirección de la concesionaria a debatir, por lo que añadió que «espero un esfuerzo de ambas partes» ahora que «los pagos están normalizados con la toma de razón».