Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

La dirección de IU se plantea rectificar los pactos como el de Alcalá con el PP

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, afirmó ayer que la coalición buscará «elementos de rectificación» en un plazo de un año en los casos en los que concejales de IU «han votado al PP o gobiernan con él», donde además se abrirán expedientes «informativos y sancionadores». Este es el caso de la Alcaldía de Alcalá de los Gazules, donde un acuerdo de gobierno entre PP e IU ha arrebatado el bastón de mando al socialista Arsenio Cordero.

Valderas compareció ayer junto a la secretaria de Política Institucional de IULV-CA, Elena Cortés, y al secretario de Organización, José Luis Pérez Tapia. Dijo que «todos estos elementos son perfectamente rectificables en el año que está en curso», y ha puesto como ejemplo el caso de El Saucejo, donde la coalición «ya se está planteando una moción de censura». «Aquí todavía queda mucha leña por cortar y mucho cambio de rumbo en la política municipal que desarrollar», dijo Valderas , que además de garantizar que IU va a intervenir «con prudencia» en los ocho municipios en los que se ha dado esta situación ha pedido que «otros lo hagan exactamente igual en otros lados».

El responsable de IU en Andalucía ratificó las palabras de Cortés con las que ésta pidió perdón, en nombre de la dirección andaluza, a los votantes de IU «que se hayan sentido decepcionados» por los votos de sus concejales al PP, y también por si esa actitud «les hace alejarse de la política».

Valderas, sin embargo, calificó estos casos como «una anécdota» frente al «más del 85 % de pueblos y ciudades en los que IU ha cumplido estrictamente la resolución de su dirección», lo que ha posibilitado, según sus datos, que haya ayuntamientos «en más de cien localidades en las que si gobierna el PSOE es gracias a IU», lo que afecta a más de un millón de ciudadanos andaluces, indicó.

En el caso del PP esa cifra «no ha llegado a 130.000 habitantes» según el líder andaluz de IU, que ve necesario «poner el foco» en este dato, que representa «la parte constructiva y fuerte de esta acción», por lo que se ha preguntado «por qué el PSOE está interesado en resaltar el desacuerdo en vez del acuerdo» y concluyó que los socialistas están intentando «demonizar» a IU.