alerta nuclear en fukushima

Tokio ayudará a TEPCO a pagar las indemnizaciones

El Gobierno llevará esta iniciativa al Parlamento lo antes posible para calmar a los mercados, que temen un impago de la deuda

TOKIO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Japón ha aprobado un plan para ayudar a la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) a pagar las indemnizaciones por el accidente nuclear ocurrido en la central de Fukushima-1, de la que es gestora, como consecuencia del terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo.

El objetivo de este plan es garantizar el pago de las indemnizaciones a los vecinos de Fukushima-1 que han tenido que ser evacuados definitivamente de sus viviendas, a todos los perjudicados por la alta radiación, y a los afectados por los cortes en el suministro eléctrico.

En segundo plano, el Gobierno pretende también frenar un posible incremento de las tarifas de la compañía como medio para financiar estas indemnizaciones. Así, el plan propone que estos recursos procedan de la venta de activos de la eléctrica, así como de las aportaciones estatales y las hechas por otras empresas del sector, que posteriormente serán devueltas.

Procedimiento parlamentario complicado

No obstante, de momento se desconoce la cuantía exacta de este plan, así como los plazos de tramitación. En este sentido, el ministro de Comercio, Banri Kaieda, ha indicado que el Gobierno llevará esta iniciativa al Parlamento lo antes posible, para calmar a los mercados, que temen un impago de la deuda contraída por la compañía.

"El problema no es el plan en sí mismo, sino que todavía no se ha concretado en una ley, eso es lo que genera ansiedad en los mercados. Ha habido muchos comentarios", ha dicho un ejecutivo de uno de los bancos crediticios de TEPCO, bajo condición de anonimato.

Se prevé que el procedimiento parlamentario sea complicado, debido a la pérdida de apoyos del primer ministro, Naoto Kan, incluso dentro de su propia formación, el Partido Democrático de Japón (DPJ), que ya le ha impedido sacar adelante otras normas relacionadas con la reconstrucción del país tras la catástrofe.