El PP testará a Bildu con una moción de condena a ETA en cada ayuntamiento
UPyD reclama al Gobierno que haga cumplir la ley que obliga a que la bandera de España figure en todos los consistorios
MActualizado:El PP no quiere dar un minuto de respiro a los nuevos alcaldes y concejales de Bildu. La formación conservadora anunció ayer que su primera actuación en las recién constituidas corporaciones será presentar una moción, para ser votada en todos los ayuntamientos del País Vasco, en la que reclama la condena de «los 857 asesinatos cometidos por ETA». El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, no dejó duda de sus intenciones cuando afirmó que se trata de una prueba del algodón al rechazo a la violencia proclamado por la coalición independentista, de la que forman parte numerosos independientes próximos a Batasuna, que tiene como objetivo que «todo el mundo se retrate».
Los populares no se creen el distanciamiento entre las siglas electorales de la izquierda 'abertzale' y ETA y pretenden demostrar que el Tribunal Constitucional actuó de forma irresponsable cuando rechazó los informes policiales que denunciaban la connivencia y cuando modificó la sentencia del Supremo y permitió a Bildu presentarse a los comicios. Sostienen que los incidentes vividos el sábado, durante la constitución de los consistorios de Elorrio o Basauri, donde concejales del PP y otros partidos fueron insultados por simpatizantes de la coalición, era algo previsible y de lo que culpan al Constitucional y a los partidos que defendieron que «Bildu y Batasuna se habían hecho buenas».
La moción pretende comenzar a acumular indicios para una posible y futura iniciativa judicial de un Gobierno popular que busque ilegalizar las nuevas siglas de la izquierda 'abertzale' y expulsar a sus cargos públicos de las instituciones.
Diputación provincial
Las mismas intenciones tienen las iniciativas de UPyD, el partido de Rosa Díez, que ayer reclamó al Gobierno que haga cumplir la ley y que obligue a colocar la bandera de España «en el lugar preferente» que exige la norma en los ayuntamientos presididos por Bildu en los que se ha retirado. Igual objetivo persigue la denuncia presentada por el autodenominado sindicato de funcionarios Manos Limpias, que reclama a la Delegación del Gobierno en el País Vasco que realice una inspección en todos los municipios con alcaldes de Bildu y que les obligue a colocar la bandera española, en cumplimiento de las sentencias en tal sentido del Supremo.
Las votaciones realizadas ayer en la sesión constitutiva de las Juntas Generales de Guipúzcoa, el legislativo provincial, apuntan a que en los próximos días Bildu ampliará su gran poder institucional (unas 120 alcaldías en Euskadi y Navarra) con la presidencia de la Diputación Foral de este territorio, un ente que recauda todos los impuestos en la provincia y ejecuta buena parte de las obras de infraestructura y de las políticas sociales.