Elena Salgado asegura que combatirá con «austeridad» los ataques de los especuladores
El gobernador del Banco de España le anima a sacar adelante «las decisiones cruciales» pese a la incomprensión pública
MADRIDActualizado:La vicepresidenta económica Elena Salgado se declaró dispuesta a combatir con austeridad y cambios la ofensiva de los especuladores y a completar el mandato socialista porque «queda mucho por hacer». «Las tensiones que continúan en los mercados, en vez de desanimarnos, son un estímulo para continuar nuestro programa de reformas y perseverar en la línea de consolidación de las finanzas públicas», declaró.
Segundo destinatario de sus afirmaciones fue la oposición del PP. «Frente a quienes prometen un futuro basado tan solo en su capacidad innata de generar confianza, estamos nosotros, con nuestros proyectos en marcha», dijo.
Tras recordar que se están cumpliendo los objetivos de déficit del Estado, enunció, entre los planes inmediatos, la tramitación de la reforma de las pensiones en el Parlamento, el desarrollo de las modificaciones en el ámbito laboral, la supresión de trabas en los servicios, y la necesidad de completar la reestructuración del sistema financiero. Sin olvidar la necesaria coordinación con las autonomías.
Salgado enumeró todos estos proyectos inmediatos en la presentación de un libro de Fedea, en el que la plataforma de debate y análisis económico creada hace 25 años por el que fuera gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, ha plasmado los testimonios de 16 'testigos' de la reciente historia de España.
La vicepresidenta comparó la situación actual con la que se vivió hace un cuarto de siglo. Elogió la existencia de un sector empresarial «altamente productivo», capaz de competir en los mercados más difíciles. «Hoy tenemos compañías que han sabido aprovechar los años de bonanza», celebró.
Reconoció Salgado que el patrón de crecimiento económico de España en los años noventa «demostró extraordinarias propiedades de desequilibrio». «Se invirtió mucho, pero no siempre de manera adecuada, y se creó una burbuja». Como contrapartida, aseveró que «estamos en una etapa avanzada del reequilibrio necesario, porque familias y empresas corrigen su endeudamiento, y el sector público ha asumido un ambicioso proyecto de reducción del déficit».
También admitió la responsable económica que la demanda interna va a seguir contenida, y será el sector exterior el que, como sucediera tras la recesión de 1993, abra de nuevo el camino al crecimiento. «Tenemos que concentrar nuestros esfuerzos en las medidas de reforma que van desde facilitar la flexibilidad de las empresas para crear empleo a promover la solvencia de las entidades financieras que deben contribuir al crecimiento con la aportación del crédito», concretó.
Evitar tentaciones
El gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordóñez, alentó estos propósitos. En su reflexión, comentó que a veces las políticas inadecuadas son las más valoradas por la población, pero invitó a evitar estas tentaciones y a tomar lo que denominó «decisiones cruciales», que son, a su entender, las reformas no siempre bien entendidas, siempre que vayan acompañadas de una relación favorable del coste con el beneficio esperado.
Fedea siempre ha contribuido con las explicaciones necesarias para la adopción de estas medidas, concluyó el gobernador, que, en el volumen de conversaciones sobre los últimos 25 años de la economía española realizado por esta plataforma de análisis, solo echó de menos una mayor presencia de mujeres, apenas dos de los personajes entrevistados. Salgado recogió el guante. «También en la igualdad seguiremos avanzando», aseveró. A la presentación del volumen conmemorativo del aniversario de Fedea asistieron muchos de los 'testigos' del último cuarto de siglo económico, desde Pedro Solbes a Miguel Boyer. Los presentes evocaron la figura de Luis Ángel Rojo, exgobernador del Banco de España y mentor de la institución.