![](/cadiz/prensa/noticias/201106/13/fotos/6500598.jpg)
Las jornadas 'Las dos Culturas' trazan desde hoy los límites de la ciencia
El escritor y académico Antonio Muñoz Molina inaugura la tercera edición de este encuentro que se celebra en la Escuela de Enfermería
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl escritor y académico de la Real Academia de la Lengua Antonio Muñoz Molina será el encargado de inaugurar hoy la tercera edición del encuentro 'Las dos culturas', que este año se dedica a 'Las fronteras de la ciencia' y se desarrollará en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cádiz .
Según ha explicado la delegada provincial de Cultura de la Junta en Cádiz , Yolanda Peinado, estas jornadas abordan la separación entre las ciencias y las humanidades y el aprendizaje y la educación desde diferentes puntos de vista.
La Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Cultura y de la de Educación, la Universidad de Cádiz y la Fundación Lara, con la colaboración de otras instituciones, han traído para la ocasión a «varios de los mayores científicos y pensadores de nuestros tiempos» en el objetivo de «abrir un foro de discusión lo más plural posible que se preste al debate entre diferentes posturas», apunta Peinado.
Muñoz Molina abrirá el encuentro a las 10,00 horas con 'La imaginación de lo real'. En la primera jornada también intervendrán el catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, Manuel Lozano Leyva, y Carlos Elías, catedrático de Periodismo en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid.
Su participación permitirá debatir sobre la ciencia y sobre qué se considera ciencia, se analizarán las distintas pseudociencias existentes en la actualidad y se abordarán cuestiones como dónde y cómo establecer la franja divisoria entre unas y otras. La sesión de tarde dará comienzo a las 16.30 horas con una mesa redonda en la que participarán los anteriores ponentes.
Sin duda, la presencia del escritor jienense es lo más destacado de esta edición de 'Las dos culturas'. Muñoz Molina ha firmado un puñado de exitosas obras. Además, desde 1996 ocupa el sillón 'U' en la Real Academia Española. Está casado con la también escritora Elvira Lindo y vive entre Madrid y Nueva York, donde dirigió el instituto Cervantes hasta el 2006.
Pseudociencias
La segunda jornada, la de mañana, comenzará tratando el fenómeno de las pseudociencias -astrología, parapsicología, etcétera-. A las 9.30 horas de la mañana Javier Armentia, astrofísico y director del Planetario de Pamplona disertará sobre 'Un mercado de milagros y timos «científicamente comprobados». A las 10.15 horas Ignacio Morgado Bernal, catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona hará lo propio con su ponencia 'Emoción versus razón en el cerebro humano', tratando los aspectos emocionales que a veces «hacen creer a las personas en cosas absurdas», tal y como apuntó Enrique Montero, el organizador de estas jornadas de la UCA.
Después del coloquio y la pausa del mediodía, a las doce de la tarde el programa cerrará con una mesa redonda que congregará a Francisco Javier Perales Palacios, catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, además de los ponentes Carlos Elías e Ignacio Morgado Bernal. El acto se centrará en la enseñanza de las ciencias en Secundaria.
Según han indicado a Europa Press desde la Junta de Andalucía, el encuentro podrá seguirse online y en directo a través de 'www.relec.es/dosculturas', donde los ponentes podrán responder a las preguntas planteadas por los internautas.