Caperucita se hace mayor
Antena 3 revisa los cuentos clásicos y convierte a la niña de la capucha roja en una adolescente rebelde, a la Cenicienta en prostituta...
Actualizado: GuardarÉrase una vez una adolescente rebelde que, como todas, tenía sus más y sus menos con su madre. Cada tarde, se dirigía a la casa de una mujer mayor y no había día que no se encontrara alguna amenaza por el camino. Esto suena un poco a cuento, aunque la moderna Caperucita no lleva capucha roja, ni cestita, ni se la acaba comiendo un lobo. Quién sabe si a la pobre no le espera un destino peor...
Antena 3 va a revisar los cuentos infantiles, esos de castillos y princesas, y en lugar de moraleja les va a poner un poco de suspense. La cadena trabaja ya en ‘Érase una vez’, la adaptación televisiva de las historias de niños para convertirlas en un producto adulto bajo el formato del ‘thriller’ psicológico y policial. Serán historias independientes de 70 minutos protagonizadas por actores españoles. Llegarán a la parrilla el próximo año.
Pero mucho cuidado que estos no son cuentos para niños... «Están dirigidos al público adulto aunque van a ser reconocibles porque, como en los cuentos había héroes, princesas y figuras muy marcadas al otro lado, en las películas también va a haber buenos y malos, pero de carne y hueso», detalla Sonia Martínez, directora de ficción de Antena 3.
En la versión revisada, la inocente Cenicienta se mete en la piel de una prostituta a la que mueve el mismo deseo y amor inquebrantable que a la que aparecía en los libros. La Bella Durmiente será una patinadora, la bruja adoptará la identidad de una empresaria celosa, el lobo será un novio violento y el flautista de Hamelín, un profesor de música con problemas laborales.
Personajes con poco cuento y muy reales que, como sus homólogos de las historias infantiles, lucharán por el amor, por la justicia y recuperarán la eterna lucha entre el bien y el mal, «que ha sido, es y será siempre una constante». La incógnita es si esta vez también habrá un final feliz con perdices o los guionistas mantendrán el realismo hasta los mismos títulos de crédito.
Con final feliz o infeliz, las tramas nos van a resultar familiares. «Los cuentos manejan arquetipos que a pesar de ser antiguos son totalmente reconocibles hoy porque sigue habiendo príncipes valientes y malvadas madrastras», avanzan desde Antena 3.
«Va a sorprender»
Poco más pueden decir, que todavía están en la fase de adaptación de los guiones. Luego elegirán a los modernos tres cerditos, al entrañable Pinocho y al pobre patito feo del siglo XXI... Empezarán con cinco cuentos y si la audiencia responde, Antena 3 ampliará el relato.
La idea es cuanto menos novedosa, porque hasta ahora se había hecho alguna película basada en las historias de los niños, «pero en una línea de continuidad con la trama original», esa que nos contaban antes de ir a la cama. Los niños pueden seguir con los cuentos de siempre, que siguen teniendo vigencia, pero sus padres tendrán ocasión de revisarlos por la tele. «Tomar una base clásica y actualizarla es algo muy moderno e innovador. Va a sorprender y a despertar mucha curiosidad», promete Sonia Martínez.
Este proyecto, que lleva sello cien por cien español y en el que abundarán las caras conocidas de las series ahora en emisión, supone un paso más en la «sólida apuesta por la ficción» de la cadena. «Siempre es difícil vender un nuevo formato al espectador, pero con esto tenemos la mitad del camino hecho puesto que los personajes desempeñan roles que ya conocemos».