Los 'indignados' recorren el centro de Madrid tras dejar Sol
Se dirigen hacia la plaza de Cibeles tras una pancarta que reza: 'Represión, libertad de expresión'
MADRIDActualizado:Los simpatizantes del Movimiento 15-M han protagonizado esta madrugada la tercera sentada ante el Congreso de los Diputados en apenas una semana. Ésta se ha producido poco después de que los acampados de la Puerta del Sol abandonasen la emblemática plaza madrileña y como colofón de la marcha que ha recorrido el centro de la capital.
Una marcha que tenía su primer episodio en la Gran Vía madrileña, una de las arterias de comunicación de la ciudad. Allí cortaban el tráfico a su paso, con una pancarta encabezando la protesta que rezaba: 'Represión, libertad de expresión', en alusión a los incidentes durante la investidura de varios alcaldes. Coreaban consignas como 'Lo llaman democracia y no lo es', 'El pueblo unido, jamás será vencido' o 'La voz del pueblo no es ilegal'. De camino a Cibeles, añadían lemas como 'Así, así, así lucha Madrid' o 'Esta crisis no la pagamos', ya frente al Banco de España.
En Cibeles comenzaban a dejarse ver varias lecheras de la Policía rodeando la emblemática fuente. 'A tí también te han bajado el sueldo' o 'Por qué les defendéis si no les importáis' eran algunas de las consignas con las que recibían a los agentes. El dispositivo policial permanecía de manera preventiva en los alrededores por si era necesaria su intervención mientras parte de los congregados protagonizaba una sentada alrededor de la emblemática fuente madrileña.
Posteriormente, los 'indignados' llegaban a la sede de la Cámara Baja con gritos de 'Eso, eso, eso nos vamos al Congreso'. Ya habían protagonizado sentadas ante el Congreso de los Diputados el pasado miércoles, en protesta por la reforma de la negociación colectiva, y la noche del jueves, en solidaridad con sus compañeros de Valencia tras la actuación policial tras un acto de protesta frente a las Cortes Valencianas. Allí también eran recibidos hoy por los policías, frente a los cuales volvían a hacer una sentada. Finalmente, el grueso de los congregados decidía poco antes de las dos de la madrugada marcharse de manera voluntaria aunque con la amenaza de regresar. 'Hoy nos vamos, mañana volvemos', concluyeron.
Acciones de despedida
Antes de la marcha por el centro de Madrid, la despedida del fortín de Sol, en el que han permanecido durante 28 días, tenía lugar con uno de sus tradiciones gritos mudos. En una abarrotada Puerta del Sol, los congregados llevaban a cabo acciones concretas de despedida "representativas del movimiento". Así, a las doce en punto de la noche, como viene siendo habitual, protagonizaban un grito mudo para recordar que siguen "vivos y unidos" y que concluía con un cerrado aplauso.
Acto seguido, coreaban consignas como las ya famosas 'Que no, que no, que no nos representan', 'Esta crisis no la pagamos' o 'Hace falta ya, una huelga general'.Continuaban con gritos relativos a la continuidad del movimiento tras el desmantelamiento de Sol como 'No no nos vamos, nos expandimos' o 'Esto es solo el principio'.
Seis puntos de consenso
Estos actos simbólicos estuvieron precedidos de la celebración de la asamblea de pueblos y barrios, que se prolongó durante varias horas. Durante la misma, los portavoces condenaron los incidentes del sábado en la toma de posesión de algunos alcaldes al tiempo que rechazaron el uso de la violencia por cualquiera de las partes. "Cualquier acción unipersonal directa no representa al movimiento", reiteraron los portavoces.
La asamblea de barrios y pueblos, que se organizó en once grupos o comisiones divididas por zonas, estudió fundamentalmente seis puntos de consenso, entre los que se encontraba la dimisión del conseller de Interior del Gobierno catalán, Felip Puig, o el apoyo a la marcha convocada el próximo domingo, día 19, en todas las plazas y pueblos de España.
En cuanto a la marcha del próximo domingo, que en un principio estaba previsto que concluyera a las puertas del Congreso de los Diputados, un portavoz informó que debido a que no había sido concedido permiso correspondiente la acción finalmente concluirá en la plaza de Neptuno.
Durante la reunión, en la que también intervinieron portavoces de acampadas de otros puntos de la geografía española, los congregados departieron ya sobre acciones concretas para sumarse a distintas manifestaciones como la que tendrá lugar privatización del Canal de Isabel II el próximo martes o propuestas para ubicar la asamblea itinerarnte, entre otras cuestiones.
También tuvieron tiempo para expresar su satisfacción con el trabajo realizado y los logros conseguidos hasta la fecha. "La diferencia con otras revoluciones es que esta no es un sueño (..). Cada vez vamos a ser más y vamos a cambiar el mundo", decían desde la comisión de Pensamiento.
Los congregados, que denunciaron el robo de parte del material de acampada, acordaron celebrar la próxima asamblea de barrios y municipios el próximo día 26, a las siete de la tarde. La asamblea de este domingo concluyó con la lectura de unos versos del poema de Gabriel Zelaya 'España en marcha'.