El presidente del Tribunal Constitucional rechaza la renuncia presentada por tres magistrados
El vicepresidente Eugeni Gay y los magistrados Elisa Pérez Vera y Javier Delgado presentaron su dimisión por sorpresa como medida de protesta y para forzar al Congreso a la renovación
MADRIDActualizado:El presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, ha rechazo la renuncia del vicepresidente de este órgano, Eugeni Gay, y de los magistrados Elisa Pérez Vera y Javier Delgado, quienes habían presentado por sorpresa su dimisión como medida de protesta y para forzar al Congreso de los Diputados a la renovación del tribunal, bloqueada desde el pasado noviembre por la falta de acuerdo entre el PSOE y el PP. Se trata de una medida inédita en la historia de la corte.
El mandato de Gay, Delgado y Pérez Vera, los magistrados designados por el Congreso que han comunicado su renuncia en tres escritos distintos, venció el pasado 8 de noviembre, sin que hasta el momento PSOE y PP hayan logrado un acuerdo para proceder a su renovación.
Estas tres renuncias dejarían al TC, del que hasta ahora formaban parte 11 magistrados, en una situación sin precedentes, ya que tampoco se ha cubierto la vacante dejada por Roberto García Calvo, fallecido en mayo de 2008. Sin embargo, tras la negativa de Sala a aceptar las dimisiones, Gay, Perez Vera y Delgado deberán continuar en sus cargos hasta ser renovados por el Congreso de los Diputados según establece el artículo 23 de la Ley Orgánica que regula este órgano (LOTC).
Sala justifica su decisión en un decreto en el que subraya el "volumen de procesos constitucionales pendientes sometido a su conocimiento" y para "garantizar la continuidad y estabilidad" del tribunal, del que recuerda que es el supremo intérprete de la Carta Magna y el garante máximo de los derechos fundamentales y libertades públicas. Por ello acuerda "no aceptar" las renuncias, "sin perjuicio de hacer nuevamente presente, en este caso al Congreso de los Diputados, la necesidad de observancia de los plazos de renovación constitucional y legalmente establecidos".
Renovación parcial
El pasado 11 de enero el Tribunal Constitucional se renovó parcialmente con el nombramiento de cuatro nuevos magistrados que fueron designados por el Senado -el ex presidente del Consejo General del Poder Judicial Francisco José Hernando, el catedrático Francisco Pérez de los Cobos y los también catedráticos Adela Asúa y Luis Ortega-.
Su nombramiento también se vio retrasado por la falta de consenso entre el PSOE y el PP sobre los otros cuatro candidatos que debe renovar el Congreso, y que ahora ha provocado la renuncia de los magistrados que permanecían en funciones. La nueva situación deja en el Constitucional una "precaria" mayoría progresista.
En el nuevo reparto de fuerzas los progresistas contarían con cinco magistrados: el presidente, Pascual Sala, Luis Ortega, Adela Asúa, Pablo Pérez Tremps y Manuel Aragón, aunque este último se ha desmarcado de este sector en algunas decisiones polémicas, como la reciente sentencia sobre Bildu o la del Estatuto de Cataluña, en las que votó junto a los conservadores.
En el otro bloque se situarían los magistrados Francisco José Hernando, Pérez de los Cobos y Ramón Rodríguez Arribas, encuadrados en el bloque conservador.