Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Tom MacMaster, posa como la chica lesbiana en Damasco en su Facebook.
Polémica

El autor del blog 'Una lesbiana en Damasco' mintió para sacar a la luz la verdad

Tom MacMaster, estadounidense de 40 años, escribía las entradas desde Escocia

EUROPA PRESS
LONDRESActualizado:

Tom MacMaster, el estadounidense de 40 años que ha confesado ser el autor del blog 'Una chica lesbiana en Damasco', ha defendido este lunes haber creado este diario en Internet sobre la falta de libertad en Siria y la represión de las fuerzas de seguridad para que la gente prestase atención a los hechos en vez de a las declaraciones de los dirigentes.

MacMaster, que estudia un máster en la Universidad de Edimburgo, creó este blog en febrero escrito supuestamente por Amina Abdalá Araf al Omari, para explicar "lo que es ser una lesbiana aquí" y consiguió muchos seguidores en los últimos meses ante el aumento de las protestas. Amina describía cómo participaba en las protestas en el país, sus amores prohibidos e incluso sus huidas ante la persecución de las fuerzas de seguridad.

MacMaster ha explicado a la BBC que hace unos años, cuando discutía sobre Oriente Próximo en Estados Unidos y daba datos y opiniones reales, le tachaban de antiamericano y antijudío. "Por lo que me inventé un nombre con el que poder hablar para centrarme en las cuestiones reales", ha indicado.

MacMaster ha señalado que quería que la gente prestara atención a los hechos y no a las personas y a los dirigentes que realizan las declaraciones. "Desde el primer momento nunca me imaginé conseguir tanta atención como la que he tenido", ha declarado. "Cuando empecé, creí que tendría cuatro, cinco, quizás diez lectores", ha añadido.

MacMaster asume que su trabajo ha provocado que la situación sea más difícil para los activistas sirios. "Sin embargo, la verdad es que he estado en contacto con mucha gente dentro de Siria y que he seguido las cosas muy de cerca", ha asegurado.

Sacar información fuera

El estadounidense ha señalado que lo más importante era "sacar la información fuera" y que la gente "debe parar de centrarse en el engaño y mirar a lo más importante: los ciudadanos que están sufriendo en Siria".

MacMaster también se disculpó con la mujer que aparece en la foto como autora del blog, una londinense sin ninguna vinculación con la bitácora. "Tenía una idea de cómo debería ser y un día navegando vi su imagen y dije 'esa es la cara'. Nunca pensé que alguien se daría cuenta", comentó.

El 6 de junio apareció una entrada en el blog de la supuesta prima de Amina, Rania O Ismail, que explicaba que la bloguera había sido detenida. La noticia dio la vuelta al mundo y comenzó una campaña para liberarla, aunque algunos activistas en Siria dudaban de los hechos, ya que nadie reconocía que había hablado con ella.

En los últimos días, las pruebas apuntaban a MacMaster y a su esposa, Britta Froelicher. La dirección IP de los correo electrónicos que Amina enviaba a otro blog, 'LezGetReal.com', llevaba hasta los servidores de la Universidad de Edimburgo y un grupo de Yahoo dirigido por una activista llamada "Amina Arraf" remitía a un domicilio en Stone Mountain, Georgia, donde MacMaster y Froelicher tienen una casa.

"Aunque las narraciones pueden ser ficción, los hechos del blog son ciertos y no engañan sobre la situación sobre el terreno", explica la entrada más reciente de blog donde MacMaster reconoce el engaño.

Katherine Marsh, el pseudónimo de una periodista de 'The Guardian' que hasta hace poco informaba desde Damasco, realizó en mayo una entrevista por Internet a Amina. En varias ocasiones, Marsh pidió que se reunieran, pero en último momento decía que las fuerzas de seguridad la perseguían y daba detalles de los lugares donde se escondía.