Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Stanley Fischer, el hombre que salvó a Israel de la crisis

El gobernador del banco central de Israel irrumpe en la carrera por suceder al frente del FMI a Dominique Strauss-Kahn

COLPISA/AFP
JERUSALÉN.Actualizado:

El gobernador del banco central de Israel, Stanley Fischer, que el sábado anunció su candidatura al puesto de director gerente del FMI, es uno de los hombres más populares del país. Sus compatriotas le atribuyen el éxito de la economía israelí, que supo capear la crisis financiera global sin sufrir mayores daños. Fischer sorprendió al anunciar en el último minuto su candidatura para sustituir al francés Dominique Strauss-Kahn, quien renunció tras ser acusado de violación por una empleada de un hotel. A los 67 años, este antiguo directivo del FMI podría imponerse a sus rivales, la francesa Christine Lagarde y el mexicano Agustín Carstens, en la carrera por suceder al político francés.

Grandes periódicos económicos internacionales, como 'Financial Times', 'The Wall Street Journal' o la revista 'Euromoney', lo han mencionado entre los favoritos al puesto. Hace unos días, Stanley Fischer bromeaba respecto de esa posibilidad: «Nunca hay que aceptar un puesto que nadie te ha ofrecido», dijo.

Ratificado en marzo para un segundo mandato como gobernador del Banco de Israel, Fisher puede jactarse de haber permitido que Israel atravesara sin problemas la crisis. El país espera un crecimiento del 5% en 2011 y cuenta con un colchón de reservas de divisas de 77.400 millones de dólares, que Fisher contribuyó a crear.

Fischer nació en 1943 en Rhodesia del Norte (la actual Zambia) y estudió en Gran Bretaña antes de adoptar la nacionalidad estadounidense. En 2005, para ser nombrado al frente del Banco de Israel, Fischer se hizo israelí de acuerdo con la Ley del Retorno. La ley israelí no admite la doble nacionalidad para los altos funcionarios, pero el Estado hizo una excepción con él.