Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo | Vídeo: Atlas
mercados | madrid

La deuda domina al Ibex-35

La Bolsa se deja un 0,05% en una anodina sesión, con Sacyr-Vallehermoso como valor más perjudicado

JOSÉ MARÍA CAMARERO
MADRIDActualizado:

Todas las miradas se encontraban más pendientes del coste de emitir deuda española que de la renta variable. Porque sólo hace falta un pequeño resquemor para que los mercados internacionales dejen de fiarse de la deuda soberana y, por tanto, se paralice cualquier compraventa bursátil. Es lo que le ocurrió al Ibex-35, que intentó atacar la cota perdida de los 10.000 puntos, pero el temor a la deuda se lo impidió. Finalmente, se quedó prácticamente en tablas, con una mínima pérdida del 0,05% y bajo la referencia de los 9.946 puntos.

El diferencial entre lo que le cuesta a España emitir un bono a 10 años y lo que le supone a Alemania se disparó a los 260 puntos básicos, aunque finalmente consiguió descender algunas posiciones hasta los 252 puntos. Y no es sólo porque a España le cueste más emitir estos bonos (hasta ayer, un 5,49%), sino porque a los alemanes le supone cada vez menos (2,96%). Hasta que no se aclare el panorama de la reestructuración griega, es previsible que la tensión continúe dominando al mercado.

Sin apenas referencias macroeconómicas y a la espera de que llegue desde Estados Unidos alguna estadística que confirme o desmienta su débil crecimiento, los mercados bursátiles europeos se paralizaron. Aunque en todas las plazas se registraron avances, en la mayoría de los casos fueron mínimos. En el DAX alemán, la revalorización final fue del 0,22%, mientras que el FTSE londinense se apuntó un 0,13%. Por su parte, el Eurostoxx-50 y el CAC francés subieron un 0,05% y un 0,07%, respectivamente, sobre todo en los últimos momentos de la sesión, cuando se comprobó que Wall Street avanzaba posiciones. El precio del barril de Brent se muestra imbatible y ya se acerca a los 120 dólares, mientras que el euro se cambia a 1,43 dólares.

Sin apenas movimiento

Los grandes valores del Ibex-35 fueron los que menos movimientos registraron a lo largo de la jornada, lo que provocó el estancamiento del selectivo. Así, las acciones de BBVA subieron un 0,13%; las de Iberdrola, un 0,20%; las de Telefónica, un 0,25%; las de Santander, un 0,35%; y las de Repsol-YPF, un 0,57%.

Además, seis títulos del índice español cerraron prácticamente en plano. De hecho, tanto Grifols, como Indra y ACS finalizaron la sesión con la misma referencia que la del viernes pasado. En el caso de Bankinter, su valor apenas cayó un 0,02%. Y tampoco se movieron demasiado los títulos de Acciona (-0,08%) o Acerinox (0,08%).

Los valores que más terreno se dejaron fueron los de Sacyr-Vallehermoso (-3,50%). Las acciones de la constructora han caído más de un 30% en apenas dos meses. También destacó el retroceso de Bolsas y Mercados (-2,30%), que ya acumula una caída superior al 16% en apenas un mes y medio.

Por el contrario, consiguieron hacerse con mejores posiciones otros valores como Abengoa (3,10%), FCC (1,82%), IAG (1,55%), Banco Sabadell (1,50%) o Inditex (1,33%).

En el Mercado Continuo, destacaron los ascensos bursátiles de Service P.S. (4,68%) y los de Adolfo Domínguez (3,09%), después de que su expansión internacional esté registrando unos buenos datos de ventas, frente al mercado español, donde continúan cayendo a un ritmo del 14% anual. Por su parte, cedieron terreno de forma considerable títulos como los de Quabit (-7,14%) y Ercros (-10,49%).

Más información en Finanzas.com