Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Casey Stoner lidera en solitario el Gran Premio de Silverstone. :: N. RODDIS / REUTERS
Deportes/Motor

Stoner marca el rumbo

Moto GP. El italiano Dovizioso y Edwards, con la clavícula rota, acompañaron al nuevo líder en el podioEl australiano gana bajo la lluvia y se hace con el liderato tras la caída de Lorenzo

IBAI FERRÁN
SILVERSTONE.Actualizado:

La lluvia no dio tregua en todo el día, y convirtió la pista del majestuoso circuito de Silverstone, el más largo del campeonato, en un gigantesco charco. Por si fuera poco, el termómetro no superó los 12º, y el viento racheado completaba un panorama de lo más desapacible para montar en moto. Pero, con lluvia o con sol, las carreras de MotoGP se disputan, y valen 25 puntos. Se los llevó Casey Stoner tras otro paseo triunfal, impasible a las inclemencias del tiempo, y al peligrosísimo 'aquaplaning' que su moto (y todas las demás) hacía al pasar por las zonas donde se acumulaba más agua. Veinticinco puntos que, sumados a la caída de Jorge Lorenzo, aúpan a Stoner al frente de la clasificación, con 18 de margen sobre el balear.

El 'aussie' tuvo que lidiar un poco con Lorenzo -que salió como un cohete- y Dovizioso en los primeros compases de carrera, pero se marchó de forma implacable hacia la victoria, con la seguridad de un trasatlántico, tras adelantar a su compañero de equipo (Jorge había sucumbido antes) en el segundo giro. Él asegura que no fue fácil: «Al principio era muy difícil porque me entró algo de agua en la visera y no podía ver dónde había más agua o menos. He tenido que ir con mucho cuidado para no caerme». Pero da la sensación de ir sobrado. «Una vez he tomado ventaja ha sido muy difícil concentrarme porque hacía mucho frío, y las últimas vueltas han sido una tortura, pero estoy muy contento con esta victoria», explicó tras sumar tu tercer triunfo consecutivo.

Si para Stoner, que ganó, fue una tortura, para Jorge Lorenzo la carrera acabó en desastre. El mallorquín salía dispuesto a vender caro su liderato, confiado incluso en poder luchar por la victoria, pero sus aspiraciones se fueron al agua en la primera curva de la novena vuelta, cuando quería atacar a Dovizioso para ponerse segundo e irse a por Stoner. «Dovi iba bastante más lento, y he cometido el error de no saber esperar mi momento -lamentó Lorenzo-. Decidí que era el momento de pasarle porque podía alcanzar a Stoner. Estaba con confianza, he entrado demasiado rápido y me he caído. Estoy decepcionado».

Con la caída se esfumó también su liderato, pero Jorge asume con filosofía su situación, a 18 puntos de Stoner: «Éramos como una liebre un poco asustada ante la amenaza de que llegara el galgo, y ahora los papeles han cambiado. Nos hemos liberado un poco de presión, y vamos a intentar ganar carreras; aunque es verdad que no tenemos mucha fuerza en las piernas y la liebre Casey va muy rápida». Bromas aparte, Jorge no tira la toalla: «Pueden cambiar las cosas. Quedan carreras y vamos a intentar ganar este Mundial».

Poco después de que se cayera Lorenzo, Simoncelli hacía lo mismo, en el mismo sitio (frenada de final de recta) y también intentando atacar la segunda posición de Dovizioso, que logró mantenerse en pie para completar el doblete del equipo Repsol Honda. Vía libre para que Colin Edwards se subiera el podio por primera vez esta temporada, culminando una actuación épica durante todo el fin de semana: el veterano piloto tejano se rompió la clavícula el viernes 3 de junio en el Circuit de Catalunya, pasó por la mesa de operaciones del doctor Mir al día siguiente, y el domingo 5 ya quería correr. No le dejaron, se enfadó y, tan solo una semana después llegó a Inglaterra con ganas de revancha. Para más inri, su compañero en el equipo Tech 3, el inglés Cal Cruthclow, se rompía también una clavícula el sábado. El veterano piloto tejano es un tipo tan duro como bravucón, y se sobrepuso al dolor para llevar su Yamaha al tercer escalón del podio, algo que llevaba casi dos años sin lograr. Con la clavícula derecha operada ocho días antes. Y Pedrosa en casa.

Por detrás de las posiciones de honor, cabe destacar la excelente carrera de Álvaro Bautista, quinto, igualando su mejor resultado en MotoGP (Catalunya 2010), remontando desde su noveno puesto en parrilla. «Este quinto puesto tiene hasta mejor sabor que el del año pasado, después de la lesión en la primera carrera que truncó mi inicio de temporada -valoró el de Suzuki-. Hemos vuelto a coger nuestro nivel y este resultado me da mucha motivación».

Valentino Rossi terminó su peor fin de semana en años con una digna sexta plaza, pero su tiempo de carrera evidencia que está sufriendo un auténtico calvario: necesitó un minuto y cuatro segundos más que Casey Stoner para completar las 20 vueltas al circuito.

También salvó la papeleta Toni Elías, octavo. Un resultado que debería darle un poco de respiro en la delicada situación en la que se encuentra, con su equipo exigiendo resultados, Hopkins ofreciéndose para sustituirle, y sin encontrar la manera de ir deprisa en condiciones normales, con pista seca. «Por primera vez en mi vida he deseado una carrera en lluvia», se sinceraba el de Manresa. La próxima cita, en Assen, Holanda, dentro de dos semanas.