Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Las compañías extranjeras pierden el interés por instalarse en España

E. M.
CÁDIZ.Actualizado:

El sector de las renovables no ha sufrido un estallido de la burbuja, sino un frenazo en el crecimiento. Sigue siendo un negocio rentable, que ha sufrido un parón legislativo. Pero eso asusta a la inversión extranjera, que prima la seguridad a los beneficios. Carlos Rojo, secretario general de Aprean, recalca que «los años anteriores a los reajustes hubo muchísima inversión extranjera, dado que el marco legal les era muy propicio, pero eso ya no es así».

Insiste en que ya se hizo una revisión de la norma energética en 2007 y otra 2009, lo que «ha disminuido el atractivo de España». En su opinión, «este sector, sin seguridad jurídica, no funciona» y eso puede pasar factura.

Por el contrario, las empresas españolas son muy apreciadas fuera de la frontera nacional. «Son la vanguardia del sector de las renovables y tienen una cierta ventaja cuando deciden instalarse en otros países», explica Rojo. Una de las mejores muestras de ello es la importante inversión que han hecho varias compañías españolas en parques eólicos marinos en Reino Unido y Dinamarca.

No se trata solo de la energía eólica. También están en jaque el resto de sectores, desde fotovoltaica, que se vio fuertemente afectada por los cambios legislativos, a termosolar y biomasa. Ninguna de las dos ha sufrido apenas ampliación en los dos últimos años. La provincia contaba con 55,3 megavatios instalados de fotovoltaica a finales de 2010, según el observatorio de Aprean. Supone el 8% de la potencia total andaluza y vivió su época dorada de crecimiento entre 2005 y 2007. De termosolar hay 100 megavatios, exactamente los mismos que en 2009.