Los pactos y las minorías auguran una legislatura inestable en la provincia
Casi la mitad de los municipios tendrá gobiernos con alianzas y sin mayorías absolutas. El PP suma 17 alcaldías, frente a las 15 del PSOE, las 9 de IU y las tres que mantiene el PA
CádizActualizado:El mercadillo de los pactos y las alianzas políticas se cerró ayer a mediodía cuando comenzaron los plenos de constitución de los ayuntamientos. Hasta el último minuto hubo pujas. Prueba de ello es el campanazo de La Línea, donde el voto de los dos ediles andalucistas cambió la quiniela y en lugar de asumir la Alcaldía el popular Alejandro Sánchez lo hizo la socialista Gema Araujo. Una situación parecdida se vivía en Ubrique, donde el PP arrebataba el sillón a la socialista Isabel Gómez gracias a los votos del PA. En Chipiona también hubo otro sobresalto. El popular Antonio Peña no pudo recibir el bastón de mando al votar los siete concejales socialistas a la edil de IU, Isabel María Fernández, que se convirtió en alcaldesa por sorpresa.
Los efectos colaterales de los pactos se han dejado sentir, sobre todo, en Alcalá de los Gazules, donde el socialista Arsenio Cordero ha visto como la alianza soterrada entre PP e IU le apeaba de la Alcaldía.
Al margen de esta batalla política por el poder, la nueva legislatura que se abre hoy no será fácil. Al contrario. La crisis y las deudas de las haciendas locales ponen en jaque la supervivencia de unos 27 consistorios de la provincia para los próximos cuatro años. Los ayuntamientos gaditanos deben a los bancos más de 671 millones de euros y el récord lo tienen corporaciones como la de Cádiz, Jerez, Algeciras, El Puerto y Chiclana. Además, quince de ellos tienen saldo negativo en su última liquidación presupuestaria, es decir, han gastado más de lo que han ingresado. Pero los problemas económicos no son los únicos inconvenientes que encontrarán los nuevos alcaldes cuando mañana se sienten en el despacho. La inestabilidad de los gobiernos es otra de las claves a tener en cuenta. Casi la mitad de los ayuntamientos de la provincia estará gobernada con pactos o mayorías simples. Solo 21 de los 44 consistorios tienen mayoría absoluta. Esta situación revela la fragilidad de algunos gobiernos locales sujetos solo por el voto puntual que las formaciones se brindaron ayer.
Las elecciones del pasado 22M han dejado un mapa político en la provincia con claro predominio del PP, que ha pasado de regentar ocho alcaldías a asumir 17, todo lo contrario alPSOE, que de 26 ayuntamientos solo domina ahora 15. El reparto deja para IU nueve consistorios, frente a los siete de la pasada legislatura, mientras que el PAsigue con tres.
El escenario político que se presenta ahora presagia movimientos en un futuro. Cualquier diferencia entre socios de gobierno puede acabar en moción de censura o en ruptura de pactos. De esta forma siete ayuntamientos estarán dirigidos mediante pactos de Gobierno. Es el caso de Arcos, que se constituirá el 1 de julio por un recurso ante la Junta Electoral. En este municipio gobernará el PP con la Agrupación Independiente Progresista. El PP también ha buscado la alianza de los andalucistas en El Bosque, El Puerto y Tarifa, mientras que en Alcalá de los Gazules lo ha hecho con IU. Los socialistas gobiernan en pacto en Sanlúcar, que han repetido la alianza con Ciudadanos Independientes por Sanlúcar (CIS), y en San Roque, que han dado cabida al PA y a los Independientes del Valle del Guadiaro (PIVG).
Habrá que esperar a los primeros cien días de gobierno.