vida en ee uu

El amigo americano

En estos tiempos de recesión, el apego de los estadounidenses por sus animales de compañía es mayor que nunca

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Wall Street renquea, el sector inmobiliario no levanta cabeza, el desempleo no cesa pero al menos una industria va viento en popa en EE UU: la de las mascotas. En estos tiempos de recesión el apego de los estadounidenses por sus animales de compañía es mayor que nunca, como demuestra el aumento del 6,2% que registró en 2010 el gasto en productos para mascotas, desde comidas orgánicas a comederos de diseño pasando por el último grito en prótesis testiculares.

“Los dueños de mascotas buscan formas de mejorar la calidad de vida de sus animales con productos y servicios similares a los que disfrutan los seres humanos”, explica Bob Vetere, presidente de la Asociación Americana de Productos para Mascotas. El año pasado gastaron 35.000 millones de euros en cuidar y mimar a sus leales compañeros, presentes en la mitad de los hogares de Estados Unidos. Alguno, como la difunta 'reina' de los hoteles de EE UU, Leona Hemsley, llevó su cariño hasta el extremo de legar 8,6 millones de euros a su perro, Trouble, un pequeño maltés que disponía incluso de chef, para prepararle comida de gourmet.

Los 3.000 productos expuestos en la Global Pet Expo, la mayor feria internacional del sector, recién celebrada en Orlando (Florida), demuestran el robusto crecimiento de esta industria, pues las 800 empresas representadas “han respondido con una oferta más variada que nunca”, afirma Bob Vetere. Todas tratan de cubrir las necesidades y deseos de los propietarios de 78 millones de perros, 86,4 millones de gatos, 151,1 millones de peces de agua dulce, 16,2 millones de pájaros, 13 millones de reptiles y 7,9 millones de equinos censados en EE UU, entre otras mascotas.

Novedades

Novedades como DogTek, una minicámara para el collar de perros o gatos, que por un centenar de euros permite grabar divertidos vídeos desde el punto de vista del animal, han causado sensación este año. Otro tanto sucedió con los collares, chaquetas y camas para perros de Doggone Smart Pet Products, todos ellos fabricados con nanotecnología para repeler líquidos, polvo, grasas y bacterias. Y qué decir de los sofisticados alimentos de Canine Caviar Foods, una empresa californiana que asegura ser diferente de todas sus competidoras porque "nuestra comida está específicamente diseñada para prevenir el cáncer canino", junto a otras enfermedades como la diabetes o el exceso de colesterol.

Los 'padres' de animales de compañía, como los denomina la industria en EE UU, suelen ser generosos con sus mascotas, sobre todo si se trata de perros, pues en apenas dos años han pasado de 86 a 260 euros de gasto medio anual en ellos. Este filón comercial no podía pasar inadvertido y atrajo a más de un famoso, como Paul Newman, que en 2006 lanzó comida orgánica para perros y hasta la cató personalmente ante las cámaras de la televisión. La actriz Ellen DeGeneres ha seguido su ejemplo con una rentable empresa de comida para mascotas llamada Halo, y lo mismo ha hecho Martha Stewart, que ha aumentado su emporio de productos para el hogar con una línea de accesorios y ropa para perros.

Los productos ecológicos y la comida orgánica para mascotas están en claro ascenso pero hay otros que se mantienen con creciente solidez, como las prótesis testiculares para animales castrados que ofrece la empresa Neuticles. "Mi perro es macho y yo quería que siguiera pareciéndolo", comenta Lane Hindeman, uno de los 250.000 satisfechos clientes de esta compañía en todo el mundo. Por apenas 700 euros su mascota puede quedar como Joe, el perro del estadounidense Jeff Lane, "que no solo tiene el mismo aspecto que antes, sino que ni siquiera sabe que le falta algo".