![](/cadiz/noticias/201106/10/Media/10255698--300x180.jpg?uuid=30002344-937f-11e0-aa9e-34941143d92c)
El colegio San José de Calasanz celebra su cincuenta aniversario
ROTA Actualizado: GuardarEl cincuenta aniversario del colegio San José de Calasanz se celebraba en la tarde del jueves día 9 de junio con un sencillo y emotivo acto que contó con la participación de representantes políticos, y numerosos miembros del cuerpo docente, antiguos profesores, alumnos y ex alumnos del centro, y numerosos padres y madres .
Con este acto, en el que se descubrirá un azulejo conmemorativo del medio siglo de vida de este colegio, se cerraba un programa de actividades con las que este centro ha festejado su aniversario, como convivencias, tarjetas de felicitación que los alumnos han realizado, o la colocación de la banderola que luce la fachada.
Desde que se fundara en 1960, han sido miles los alumnos y varias las generaciones que han pasado por este centro educativo, que forma parte de la historia reciente de la ciudad. La importancia de este centro fue destacada en todas las intervenciones en las que se puso de manifiesto la trayectoria de este colegio, que fue el primer referente de la educación pública en la localidad.
El que fuera director del colegio durante 17 años, Antonio Gallego Rebollo, centró su locución en la historia y anécdotas que han marcado el devenir de este centro al que Antonio Gallego se encuentra estrechamente ligado ya que tal y como él mismo indicó "he pasado en Calasanz dos terceras partes de mi vida". Gallego Rebollo, que también ejerció como profesor en el centro recordó entre otras aspectos, los inicios de este colegio, en el que niños y niñas entraban y asistían a las clases por separado, y cómo posteriormente pasó a ser el primer centro de la provincia con clases mixtas.
Por su parte, el actual director del centro, Manuel Bueno mostró su gratitud a todos los alumnos, equipos directivos y profesores presentes en el acto, y agradeció especialmente la labor conjunta que se ha realizado desde este centro trabajando en el respeto y la equidad, y haciendo de este colegio "un pilar de la enseñanza roteña, por su historia e innovación".
La Alcaldesa accidental en funciones, María de los Ángeles Sánchez, disculpó la ausencia de la Alcaldesa María Eva Corrales, y agradeció la invitación del centro a un acto "que para nosotros es una cita muy grata". De la misma forma, destacó la labor de profesores, directores, comunidad educativa, AMPAS, niños y padres por hacer de este centro un punto de referencia en Rota, y un colegio que ha logrado que los niños y niñas que han pasado por él sean hoy hombres y mujeres que trabajan en distintos ámbitos y sectores de la sociedad local, llevando el "sello de esta comunidad educativa". Para concluir, María de los Ángeles Sánchez mostró su deseo de que durante muchos años más el colegio de Calasanz siga potenciando valores y educación entre los más pequeños de la localidad que pasen por el centro.
Por su parte, la delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara llamó la atención sobre lo extraordinario que resulta que un centro de educación pública cumpla cincuenta años, como lo hace Calasanz, un colegio que para la delegada provincial representa "la evolución de la sociedad roteña, y del sistema público de enseñanza".
Blanca Alcántara puso de manifiesto el avance que ha ido experimentando el centro, en el que hoy por hoy se desarrollan gran parte de los planes públicos de educación. En esta misma línea de innovación, la delegada provincial anunció que de cara al próximo curso Calasanz será un centro bilingüe, acercando la práctica de un segundo idioma a los niños desde pequeños.
Tras las intervenciones, los representantes políticos y del centro pasaron a la misma entrada del colegio donde descubrieron un azulejo con el lema "CEIP San José de Calasanz, 1960-2010. 50 años de educación pública", que quedará como recuerdo de este acto y este aniversario, que cerró un grupo de alumnos interpretando el himno de Andalucía.