Una imagen de la antigua carretera N-IV. :: L. V.
Jerez

El Museo de Lola Flores y el desdoble de la N-IV, en riesgo de paralización

Antonio Saldaña repasa el estado algunos de los proyectos prioritarios como la Ciudad del Flamenco o el nuevo Palacio de Congresos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La toma de contacto entre el delegado de Urbanismo saliente, Juan Pedro Crisol, y su sustituto en el cargo, Antonio Saldaña, sirvió para que el edil popular tomara nota del estado en el que se encuentran algunos de los principales proyectos de la ciudad, algunos de los cuales «han sido muy aireados y promocionados» y sobre los que, sin embargo, planea el peligro de paralización.

Ciudad del Flamenco

A menos de dos años de que se celebre el cacareado Año Internacional del Flamenco, el emblema de esta iniciativa está «en una fase inicial de la construcción, con apenas la cimentación perimetral», como explicó ayer Saldaña. Sin entrar en si 2013 seguirá siendo la gran cita que quería el anterior gobierno, el futuro delegado ha dicho que «hay que acelerar los trabajos y poner los medios para que haya financiación», sobre todo porque desde marzo de 2010 no hay reuniones con el Gobierno central.

El popular tampoco descartó ayer la posibilidad ya esbozada de una fórmula mixta entre la iniciativa pública y la privada para seguir adelante. Eso sí, siempre que alguna empresa acepte adelantar los fondos y tomar como compromiso de pago cobrar en un plazo pactado con el Gobierno central, que debe ir facilitando el dinero. Y es que «si la vía debe ser el presupuesto municipal, no va a haber nada, hay prioridades por encima de ésta», apostilló.

Museo de Lola Flores

Saldaña hizo especial hincapié en la penosa situación de este proyecto, sobre todo porque «ha sido uno de los más mediáticos». Y pese a tanta promoción, el próximo delegado de Urbanismo dejó claro que «hay riesgo de que ni se pueda hacer porque haya que devolver los 1,5 millones con cargo a los planes estatales». Esto es así porque según la normativa los trabajos deben estar listos antes del fin de este año 2011, pero aún no han empezado porque los ocupantes del inmueble han logrado bloquear el acto de desahucio». «Solo queda pedir una prórroga especial para este proyecto, pero para eso hay que plantarse en el Ministerio y sacarlo adelante», puntualizó.

Desdoble de la N-IV

El desdoble de la antigua carretera N-IV y su conversión en la avenida Reina Sofía pueden retrasarse más de lo que se esperaba. Y es que aunque la junta de gobierno local adjudicó en marzo las obras de la ejecución del tramo comprendido entre la rotonda del Porvenir (Hipercor) y la carretera de Morabita, el concejal del PP informó ayer de que «es posible que haya una irregularidad en el proceso que se haya intentado subsanar después en la publicación de la adjudicación». Sea como fuere, Saldaña habló ayer incluso de impugnaciones por parte de algunas empresas, por lo que advirtió de que cuando lleguen y analicen el tema puede ocurrir que haya una parálisis, al menos hasta que se estudie en profundidad.

Centro urbano

Saldaña recordó ayer que un compromiso de su equipo es un plan especial para regenerar y dar vida al centro urbano de Jerez, lo que pasa por dos puntos fundamentales: disposición de viviendas en esta zona y la instalación de equipamientos que atraigan e impulsen la actividad económica.

Ciudad de los Niños

El concejal del PP recordó que ya antes de la campaña criticaron que se inaugurara y se pusiera la placa en instalaciones como el Asilo San José o la Ciudad de los Niños, y ahora se haya vuelto a cerrar porque no hay fondos para mantenerlo, abrirlos o hacer el traslado. Dice que los técnicos ya estudian unas soluciones. En la misma línea habló de la apertura de la zona sur, donde hasta robos se han producido ya, o la Comisaría conjunta, un proyecto a revitalizar.