Los pactos a última hora decidirán los alcaldes de seis capitales
El PP gobernará el 70% de las cabeceras de provincia y los socialistas, aunque cierren todos los acuerdos en marcha, no superarán el 20%
Actualizado:Cuando faltan solo horas para que se constituyan los ayuntamientos de todo el país, las alcaldías de media docena de capitales de provincia están todavía en el aire pendientes de las negociaciones de última hora. Con pactos más o menos encauzados, los partidos con representación en los consistorios de Pamplona, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Oviedo, Lugo y Tarragona, además de los de otras grandes ciudades, como Gijón, todavía no han dicho la última palabra sobre cómo votarán mañana, una vez que los concejales tomen posesión de sus actas.
En la capital tinerfeña están avanzadas las negociaciones entre Coalición Canaria y el PSOE para gobernar en sociedad, con el nacionalista José Manuel Bermúdez como alcalde, pero todavía tienen pendientes los flecos finales. Similar es la situación en Lugo, donde el PSdeG y el Bloque Nacionalista tratan de apalabrar el gobierno, como han hecho en otra treintena de municipios gallegos, pero el pacto aún no se ha cerrado por fricciones entre las direcciones locales de ambos partidos.
En Tarragona y Oviedo estaría todo claro si no es porque las grandes tiranteces vividas en las conversaciones no permiten descartar sorpresas. En la capital catalana el panorama se acaba de despejar. La dirección local de CiU desobedeció toda la semana las órdenes de la federación, dejar gobernar al PSC por ser el partido más votado, y negoció un gobierno de coalición con el PP. Estas negociaciones se rompieron ayer, lo que hace suponer que el socialista Félix Ballesteros será alcalde con la abstención de CiU.
En Oviedo todo apunta a que repetirá como alcalde el popular Gabino de Lorenzo, pero para ello el PSOE tendrá que cumplir su anuncio de abstenerse. El líder local popular sin embargo aún aspira a recibir el apoyo de los siete ediles del FAC, el partido de Francisco Álvarez Cascos. De cómo se resuelva esta votación y la de Gijón, donde el FAC aspira a la alcaldía con la ayuda del PP, puede depender la conformación del Ejecutivo del Principado. Está ya claro que lo encabezará Cascos, pero aspira a contar con la estabilidad que le daría el apoyo del PP, asunto que se podría frustrar si las relaciones con De Lorenzo, líder regional, siguen envenenadas.
Las instituciones de Bildu
Las dos capitales que están literalmente en el aire son San Sebastián y Pamplona. La capital guipuzcoana, a día de hoy, sería presidida por Bildu. La alternativa es el edil socialista Ernesto Gasco. Necesitaría para ser alcalde el apoyo del PP, que está seguro, y el del PNV, hasta ahora imposible. No obstante, el PSE ha advertido a los nacionalistas de que si no cambian de opinión y les hacen perder San Sebastián ellos se quedarán sin la Diputación de Guipúzcoa, que de esa forma también caería en manos de Bildu.
En Pamplona se va a ventilar, casi con seguridad y a la vez, el futuro de la ciudad y el del Gobierno autonómico. La llave en ambas instituciones es el PSN. El líder de los socialistas, Roberto Jiménez, ya ha dicho que si Bildu no exige a ETA su disolución no podrá encabezar un Ejecutivo autonómico de izquierdas alternativo al de la fuerza más votada, UPN, por lo que es a los regionalistas a quienes les toca intentar gobernar Navarra. Sin embargo, también ha dicho que en el Ayuntamiento de Pamplona no va retirar a su candidato para que UPN se haga con la alcaldía salvo que antes lleguen a un pacto programático. Yolanda Barcina, la cabeza de lista de UPN, a su vez, ha avisado a Jiménez de que si su candidato no obtiene la alcaldía de Pamplona no negociará pacto alguno con el PSN para el Gobierno autonómico.
El resto de capitales ya están adjudicadas. El PP controlará el 70%, además de Ceuta y Melilla, porque a las 31 que gobernará con mayoría absoluta sumaría con pactos Vitoria, Huesca y Oviedo. El PSOE verá reducido su poder a un 20% de las capitales. Tiene seguras Cuenca, Soria y Lérida (con mayoría), apalabradas Zaragoza, Orense, Segovia y Toledo, y con altas posibilidades Lugo y Tarragona. Las otras capitales adjudicadas son Barcelona y Gerona, para CiU; Bilbao, en manos del PNV; y Pontevedra, que regirá el BNG.