Fernando Alonso y Lewis Hamilton salen emparejados de boxes en el Gran Premio de Canadá del pasado año. :: PAUL CHIASSON / AFP
Deportes/Motor

¿La última oportunidad?

El asturiano afronta la carrera con la inercia del podio en Mónaco y la convicción de que puede lograr la primera victoria del año El Gran Premio de Canadá, una final anticipada para Alonso y Ferrari

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sonrisa de Fernando Alonso al saludar a los príncipes de Mónaco, en Montecarlo, hace un par de semanas, delataba, mejor que cualquier declaración, el peso que se había quitado de encima. Lograr un puesto así con un monoplaza que funcionó a la perfección, con unos neumáticos que rindieron de manera óptima y luchando de tú a tú con el, hasta hoy, imbatible Red Bull de Sebastian Vettel, fue toda una inyección de moral para el asturiano y para la Scuderia.

¿Fue un paréntesis en la debacle de esta temporada? En Ferrari están convencidos de que no. Pat Fry avisó esta semana de que llevaban algunas novedades técnicas, algunos retoques que pueden acabar por acercarles definitivamente a Vettel y Hamilton -que afronta uno de sus circuitos talismán- y, quizá, superarles. «Esperamos un avance significativo en rendimiento. Llegarán un par de cosas nuevas, algunas cosas en el difusor y algunos retoques en el alerón trasero», afirmaba Pat Fry, cabeza visible del departamento aerodinámico de la escuadra italiana. Sin embargo, ¿son estas las únicas armas con las que cuenta Ferrari de cara a esta carrera? En absoluto.

Superblandos y 'doble' DRS

Por segunda carrera consecutiva, Pirelli ha decidido que las escuderías monten los neumáticos superblandos y los blandos, la misma combinación que hubo en Mónaco. Y si un monoplaza funcionó especialmente bien con ese calzado en el principado fue el F150 Italia.

Los problemas de Ferrari esta temporada, en cuanto a las gomas se refiere, han estado en que los duros cogieran temperatura, pero los blandos han actuado con nobleza y muy al gusto del pilotaje de Alonso durante toda la temporada.

Alonso ya ha avisado que este es uno de los circuitos que mejor se adaptan a las características de Ferrari. «En Canadá las gomas se desgastan más que en Mónaco, pero esa no es la mayor incidencia. Si ruedas tres segundos más lento en Mónaco no te adelanta nadie, pero aquí te adelantan en la primera zona del alerón móvil en la recta larga. Aquí vale la pena sacrificar una parada o dos más e ir muy rápido en carrera porque puedes adelantar sin muchos problemas», avanzaba el asturiano sobre las posibles estrategias.

Esa no será la novedad de esta prueba, sino que será la introducción, por primera vez esta campaña, de una segunda zona de activación del DRS. Concretamente, se detectará después de la curva diez y se podrá poner en marcha en la última recta y en la recta de meta. El objetivo que persigue la FIA es que se supere el récord de adelantamientos en pista esta temporada, que ostenta el trazado de Estambul con 79. El probador de McLaren y comentarista televisivo Pedro Martínez de la Rosa avanzaba que en Canadá se adelanta con razonable facilidad, en comparación a otras pruebas, con lo que se augura un gran 'show'.

Otro de los puntos a favor del espectáculo en este trazado es el casi mítico 'muro de los campeones'. El Gilles Villeneuve, en su condición de circuito semiurbano, tiene muy cerca las protecciones exteriores, y desde que en 1999 se chocaran Damon Hill, Jacques Villeneuve y Michael Schumacher, se conoce con este nombre al muro que hay a la salida de la curva 13. Alonso, que ya sabe lo que es ganar aquí -lo logró en 2006- también tuvo ocasión de 'probarlo'.

Posibilidad de lluvia

Si a un punto habitual de accidentes se une la alta probabilidad de lluvia que se maneja para este fin de semana, se cumplirán las estadísticas de que en esta carrera sale una media de 1,7 coches de seguridad por Gran Premio. Este trazado ha sido escenario de algunos de los accidentes más escalofriantes que se recuerdan: el último, el de 2007 de Robert Kubica en el que su BMW Sauber quedó hecho un guiñapo. Al año siguiente logró su, de momento, única victoria en Fórmula 1.

Estamos ante un Gran Premio tan peculiar que ni siquiera la 'pole position' del sábado es vital. Tanto es así que de las últimas doce carreras aquí, solo cuatro se decidieron en favor del hombre que partía desde la primera posición de parrilla.

Sebastian Vettel, que lleva once carreras partiendo desde la primera fila, nunca se ha subido al podio aquí. Es más, Red Bull no ha conseguido ningún puesto de honor aquí en los últimos dos años. Desde 2008, cuando David Coulthard acabó tercero detrás de Kubica y Heidfeld. La estadística, las características del circuito y el contexto general acompañan a Fernando Alonso. Ahora solo le falta una pizca de suerte y una buena dosis de concentración.