La Junta pedirá compensación a Gibraltar por el vertido «si hay daños reclamables»
Actualizado:El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, indicó ayer que la Junta de Andalucía pedirá compensaciones económicas al Gobierno británico «si hay daños reclamables por el vertido de hidrocarburos de Gibraltar, siempre a través de los ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y de Asuntos Exteriores. Durante su intervención en el Parlamento de Andalucía, el titular de Medio Ambiente destacó «la rápida actuación y total coordinación por parte de las administraciones implicadas en el vertido de hidrocarburos de Gibraltar» e insistió en que la activación inmediata del dispositivo de emergencias ante el riesgo de contaminación del litoral «ha evitado mayores consecuencias».
Díaz Trillo detalló todas las actuaciones seguidas por las distintas administraciones destacando que «en ningún momento las 17 cabinas de control de la calidad del aire distribuidas por la Bahía de Algeciras registraron valores anormales». En este sentido, señaló que ante la posibilidad de que el vertido afecte directamente al Parque Natural del Estrecho, Salvamento Marítimo ha activado la Unidad de Vigilancia Ambiental (UVAM) para hacer el seguimiento. Asimismo, se ha puesto en marcha el Plan de Emergencia ante el riesgo de Contaminación en el Litoral Andaluz (Pecla) y el Plan de Autoprotección del Parque Natural, ubicándose barreras absorbentes para impedir que el vertido llegue a puntos estratégicos.
Además, para una vigilancia exhaustiva, el Puesto de Mando Avanzado se instala en la punta de San García, zona de reserva y de máxima protección del Parque. El consejero recalcó que las brigadas de limpieza se han distribuido por todo el litoral afectado y los barcos de vigilancia ambiental de la Consejería han tomado muestras para caracterizar el vertido y contrastar su procedencia.
En esta línea, informó de que se han observado restos de vertido «en torno a unos 5 kilómetros de litoral, desde la Playa de Getares hasta la de Carnero». La Consejería, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, ha asumido, según expresó, la «completa» gestión de los residuos recogidos en las playas. Hasta el 7 de junio, se han recogido un total de 85,2 toneladas de residuos mezclados con arena y más de cinco toneladas de material contaminado.