El Parlamento insta al Gobierno central a un pacto de financiación local
El PP rechaza la iniciativa del PSOE y vaticina la quiebra de muchos ayuntamientos antes de final de año
SEVILLA.Actualizado:El Pleno del Parlamento andaluz aprobó ayer, con los votos en contra del PP-A y el apoyo de IULV-CA y a través de una proposición no de Ley del PSOE-A, que la Cámara inste a la Junta a que demande al Gobierno a establecer con un gran pacto de Estado entre todos los partidos, un nuevo sistema de financiación local, a semejanza del aprobado por el Parlamento de Andalucía con la Ley de Participación de las entidades locales los tributos de la Comunidad.
En defensa de la iniciativa, el diputado del PSOE-A Fernando Martínez apeló a la «responsabilidad de todos los actores para que, considerando este tema como verdadero asunto de Estado, favorezcan un gran pacto que otorgue al sistema la estructuralidad y solidez que, si no inmune al paso del tiempo, sí haga perceptible el compromiso de todos por un modelo de nivel de gobierno local coherente y equilibrado en autonomía política y responsabilidad ante la ciudadanía».
Por el PP-A, José Antonio Nieto indicó que el fortalecimiento de los ayuntamientos no aparece en la iniciativa y tampoco aparece un modelo de administración local. Nieto aseguró que en los últimos 30 años no se ha avanzado en capacidad de gasto, independencia y autonomía de los ayuntamientos y que la situación actual no es de «leve turbulencia» sino de medidas «desesperadas». Apuntó que los casos en los que los ayuntamientos no pueden pagar las nóminas, como el de Jerez, se van a multiplicar y, probablemente, «antes de que acabe este año muchos ayuntamientos estarán en quiebra real».
Finalmente, el portavoz de IULV-CA, Diego Valderas, calificó la situación de los ayuntamientos de «muy dura y tremendamente grave» y que las instituciones no pueden «dejar morir» a las corporaciones locales, «quienes cada día pierden más espacio público». Sobre la iniciativa, pidió al PSOE que la ponga en marcha en seis meses. «De no ser así, se estarán quedando conmigo y con todos los ayuntamientos del conjunto de Andalucía», añadió.
Por otra parte, el pleno de control escenificó una vez más las diferencias entre Gobierno y PP. El presidente José Antonio Griñán dijo que las únicas lecciones que el PP puede dar en política en tiempo de crisis son los «recortes sociales», ante la oferta de diálogo realizada esta semana por el líder popular, Javier Arenas a través de un documento con 66 medidas de austeridad y regeneración democráticas. «Estudie la propuesta de regeneración que le hemos entregado. Y si hay cosas que están bien vamos a hacerlas juntos», le dijo el líder del PP andaluz, quien, tras asegurar que el presidente de la Junta se encuentra «totalmente aislado», le pidió que dialogara.
Arenas reclamó que se deben aplicar políticas de austeridad y de regeneración democrática, que pasen, entre otras medidas, por la limitación de mandatos del presidente a ocho años (propuesta fue rechazada por PSOE e IU), la creación de comisiones de investigación, y la reducción de consejerías.