El turismo espera beneficiarse de las revueltas árabes hasta 2012
El sector crea 10.000 empleos en el primer cuatrimestre y calcula que superará los 30.000 en el conjunto de este año
MADRID.Actualizado:A río revuelto, ganancia de pescadores. La patronal del turismo confía en que las consecuencias positivas para sus negocios de las revueltas en el mundo árabe se prolonguen al menos hasta 2012. Desde principios de año los estallidos sociales en algunos países del Mediterráneo como Túnez y Egipto han provocado el desvío a España de decenas de miles de turistas europeos que ya no identifican los destinos de esa región con la tranquilidad y seguridad que buscan en vacaciones. El turismo español cosecha los frutos: ya ha creado 10.000 empleos y aspira a cerrar 2011 con un crecimiento que duplicará el del conjunto de la economía.
El balance de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) es alentador. Según su barómetro de rentabilidad y empleo, el sector creó entre los meses de enero y abril unos 10.000 puestos de trabajo entre destinos vacacionales y urbanos. De continuar la actual tendencia, a finales de año serían «entre 30.000 y 40.000», estimó el vicepresidente ejecutivo, de esta organización, José Luis Zoreda, que considera este dato «revelador» del importante papel que cumple el turismo en medio del «escenario convulso» actual para la economía española.
Zoreda explicó que «la evolución del sector es claramente ascendente» y se debe exclusivamente «al tirón de la demanda extranjera», ya que «la española sigue plana» y seguirá así, en el mejor de los casos, en la temporada de verano.
El vicepresidente de Exceltur confirma que la principal causa de la enorme afluencia de extranjeros es «la gran contracción de la demanda en los países competidores del Mediterráneo». Admite, sin embargo, que el sector puede haberse beneficiado también, aunque en mucha menor medida, de las señales de recuperación económica en países como Alemania y el Reino Unido, principales mercados emisores de viajeros hacia España.
Las cifras son rotundas. Casi tres cuartos de la demanda internacional que no viaja a los países árabes y norteafricanos está siendo redirigida hacia España, y el 25% va a Turquía, según Exceltur.
La patronal prevé que si continúa la actual tendencia el turismo crecerá este año en torno al 2,5%, por encima del resto de sectores económicos y el doble que el conjunto de la economía española, cuya expansión estima el Gobierno en el 1,3% y los analistas y organismos internacionales rebajan al 0,9%.
El gran reto
El gran reto al que se enfrenta el sector de las vacaciones de cara al futuro es hacer sostenible ese crecimiento, que ahora obedece a condicionantes externos y no a méritos propios. Para ello, estimó Zoreda, hay que llevar a cabo mejoras «estructurales y competitivas».
Superar ese desafío será muy complicado, dado el estado en que se encuentra la economía del país. El turismo nacional, que todavía supone el 50% del negocio, sigue sin dar signos de mejoría. Acusa, como cualquier otro sector, la caída del consumo por los elevados niveles de paro o el miedo a perder el empleo y los ajustes llevados a cabo en los sectores público y privado, que han sufrido decenas de miles de familias en forma de rebajas de sueldos y caídas de ingresos.
Ante este panorama, Exceltur se da por satisfecha si en los meses centrales del verano hay algún cambio positivo en la demanda española que haga que «cuando menos se mantenga plana y no retroceda». Lo contrario podría significar que el sector está en la antesala de una recaída, que llegaría cuando se agote el efecto de las revueltas árabes. «No me atrevería a decir eso», señaló el vicepresidente de Exceltur, quien sin embargo admitió que manejan análisis que indican «que la inestabilidad (en los países del Mediterráneo) va a seguir vigente en la percepción del consumidor y podría en 2012 persistir el efecto de la derivación hacia España» de esos miles de viajeros.