CC OO y UGT rechazan la reforma del Gobierno
El secretario general de CC OO no se se siente comprometido con ella
MADRIDActualizado:CC OO y UGT se han desvinculado hoy de la reforma de la negociación colectiva que el Gobierno aprobará mañana en Consejo de Ministros, al entender que no respeta los acuerdos alcanzados hasta el momento de la ruptura de las negociaciones con la patronal y han advertido al Ejecutivo de que se equivoca si busca "un ejercicio de equilibrio y funambulismo" porque corre el peligro de no contentar a ninguna de las partes.
Así lo han indicado en rueda de prensa los secretarios de Acción Sindical de CC OO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, quienes han advertido al Gobierno de que las consecuencias que se deriven de la reforma serán "responsabilidad" suya. Además han recalcado que la culpa de la ruptura del diálogo fue el viraje de la CEOE. Minutos después, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha comparecido también ante los medios de comunicación y ha indicado que "la reforma es la más atrevida y profunda" que se ha hecho jamás.
Para los sindicatos no es suficiente. "Este no es el proyecto que corresponde al principio de acuerdo que se alcanzó con la patronal. No nos sentimos vinculados con su propuesta de reforma", ha explicado Ferrer tras una reunión de dos horas con el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, para añadir que los sindicatos no han hecho "ni una sola petición al Gobierno" en los últimos contactos mantenidos. Dicho esto, ha insistido en que la negociación colectiva pertenece al ámbito bilateral.
Por su parte, Górriz ha indicado que las reformas que no han sido producto del consenso "han servido para poco" y considera que para volver a crear empleo son necesarias reformas en el terreno financiero para que fluya el crédito y en el sistema fiscal para recuperar la inversión pública. En este sentido, Górriz ha reiterado que la mejor reforma que se puede conseguir es la "acordada" entre las partes y acusó al Gobierno de plantear una reforma unilateral por dar una "señal" a los mercados.
Por ello, ha advertido de que "no es debilitando los convenios" cómo se genera empleo, sino que se debe hacer "desde el sistema financiero", facilitando créditos a las empresas y a las familias y con una política fiscal distinta a la actual. Y ha recordado que había un principio de acuerdo con la CEOE que la patronal "ha roto".
Graves consecuencias
Ferrer ha recalcado que "dar prevalencia" al convenio de empresa, es "romper el acuerdo" y supone una grave consecuencia en cuanto a protección de los derechos de los trabajadores. Con respecto a la flexibilidad interna, Ferrer aseguró que debe ir acompañada de "participación" y, en este sentido, rechazó la acusación de la CEOE de que los sindicatos querían "entrar" en las empresas.
"Eso es confundir a la opinión pública", subrayó Ferrer, quien añadió que en esta cuestión el decreto no supone un "avance real de participación" Para Ferrer aunque el Ejecutivo ha "salvado algunos muebles", respecto a la vigencia de los convenios, "profundiza" en la línea de la reforma laboral.
Por ello, pidió al Gobierno que no vaya "más allá" y haga las cosas de forma "eficaz", no para "intentar calmar a los mercados", algo que hizo extensivo a los grupos políticos para que no "se empeore" el decreto durante su tramitación parlamentaria. "Queremos una reforma útil para que el papel de la negociación colectiva contribuya a la recuperación económica y el empleo", dijo Toni Ferrer, quien consideró necesario seguir negociando.