Wall Street salva al Ibex
El selectivo cierra en los 10.121,70 puntos tras una subida del 0,39%, a pesar de que el BCE haya adelantado una subida de tipos en julio
MADRIDActualizado:Final feliz para el mercado español. El Ibex-35 tenía motivos de sobra para decantarse por las ventas: nuevas dudas sobre el rescate griego, la prima de riesgo por las nubes y la más que posible subida de tipos por parte del Banco Central Europeo en julio. Pero la apertura alcista en Wall Street animó a los inversores a salir de compras dejando al selectivo español en los 10.121,70 puntos, tras subir un 0,39%.
Los primeros compases de la jornada acusaban la pesimista visión que el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) hizo ayer sobre la economía norteamericana y que corroboraba lo que el presidente del organismo, Ben Bernanke, había anunciado un día antes en Atlanta. Las malas perspectivas llevaban a Wall Street a encadenar su sexta sesión consecutiva a la baja.
El mercado también tenía en contra la certeza del gobierno alemán sobre la inevitable reestructuración de la deuda griega. El ministro de Hacienda germano, Wolfgan Schäuble, reconocía en una carta enviada al presidente del BCE la necesidad de "involucrar a los tenedores de bonos griegos" en la segunda parte del rescate a Grecia. Además, el mandatario alemán también pedía una prórroga de siete años para los vencimientos de los bonos helenos. El aumento del riesgo país de las economías periféricas no se hizo esperar. La prima de riesgo española se situó en los 241 puntos básicos, 10 puntos por encima del cierre del miércoles, mientras que la griega se situaba en los 1.362 puntos básicos.
Los datos macroeconómicos conocidos tampoco invitaban a las compras. Mientras que el PIB de Grecia del primer trimestre registraba una contracción del 5,5% frente al 4,8% esperado, el de Portugal cedía un 0,6% en el mismo periodo de tiempo.
Las palabras de Trichet hacen mella
Mientras tanto, el Ibex-35 transitaba en mínimos intradía esperando la decisión y el discurso del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Cleaud Trichet. El BCE mantenía el precio del dinero al mismo nivel, 1,25%, pero avisaba de una "fuerte vigilancia" del nivel de precios que dejaba sentadas las bases para una subida de los tipos de interés en la próxima reunión de julio. Las palabras de Trichet hicieron mella en el selectivo español, que profundizó las pérdidas, y en el euro, que cayó hasta los 1,45 dólares desde los 1,46 que había mantenido durante todo el día.
Los alcistas esperaron hasta la parte final de la sesión para volver a salir de compras. Los avances en la apertura de Wall Street devolvían los números verdes a las bolsas europeas. El Dax alemán encabezó los ascensos al repuntar un 1,41%, seguido del Cac francés y el Ftse británico que subieron un 1,06% y un 0,82% respectivamente. Por su parte, el Mib de Milán avanzó un 0,55% mientras que PSI-20 de Portugal, el más rezagado de los indicadores europeos, ganó un leve 0,30%.
En el mercado de materias primas, el petróleo continúo el rally alcista. El barril de Brent cotizaba por encima de los 117 dólares tras subir un 0,4%, mientras que el de Texas repuntaba un 0,5%, hasta los 101 dólares. Por su parte, el oro cedía terreno, un 0,06%, hasta los 1.5358 dólares la onza.
Por sectores, el bancario fue el más beneficiado. Pese a cotizar en negativo durante gran parte de la sesión, Bankinter se colocó como mejor valor del Ibex-35 al cerrar con una revalorización del 1,95%. Le acompañaban en la zona alcista Banco Popular (0,13%), Santander (0,13%) y BBVA (0,09%). En cambio, Mediaset (-1,98%), BME (-1,81%), Ebro Foods (-0,95%) y Sacyr (-0,87%) fueron de los pocos valores que acabaron la sesión en negativo.
En el mercado continuo, Ezentis se recupera de la racha bajista de las últimas sesiones y encabeza las subidas con casi un 6% al alza. Natra (5,49%), Nyesa (4,88%), Banesto (4,13%) y Lingotes (4,09%) también estuvieron en la zona alcista. Dermoestética (-4,64%), Tecnocom (-4,04%) y Fersa (-2,67%) destacaron en la zona bajista. [Más información en finanzas.com].