La reina de los mares
La contralmirante Tyson es la primera mujer al frente de una flota de EE UU. Lleva el timón de un buque tan grande como el Empire State
Actualizado:Si el portaaviones 'George H. W. Bush' fuera capaz de hacer un 'caballito' en el mar, lo que no consigue ni con sus 30 nudos de velocidad por propulsión atómica, sería tan alto como el Empire State Building. La joya del imperio militar yanqui tiene 1.000 pies de eslora, 323 metros de longitud para los profanos en la materia. Y un sinfín de cifras de titán de los mares: 78 metros de altura, 18 cubiertas, 73 aviones a bordo (con capacidad para albergar 90), una planta nuclear con capacidad de proporcionar energía durante 20 años, una cocina capaz de dar salida a 18.000 raciones al día y una autonomía para subsistir medio año en el mar sin tocar tierra.
Al timón del buque de guerra más moderno de la Armada americana está una militar tan importante en el Ejército yanqui como el navío que comanda. La contralmirante Nora Tyson (Tennesse, 1958) luce corto pelo rubio y unos galones que no ha llevado antes sobre los hombros una mujer en su país: ella es la primera fémina al mando de una flota naval en Estados Unidos. Casada y amante del golf, es la encargada de gobernar a los 6.500 tripulantes del portaviones y los cuatro barcos de apoyo (dos cruceros y dos destructores).
Nora Tyson estrechó ayer con saludo de hierro las manos de un grupo de periodistas que visitaron su portaaviones. Su discurso a bordo no se sale ni un ápice del oficialismo, la marcialidad y el patriotismo. «Gobernar este barco no es más difícil por ser mujer», asegura. Bastan su pétrea expresión y su firme mirada para desistir de llevarle la contraria y comprobar que no miente. «Es un orgullo y un honor estar al mando de una nave con el nombre del 41 presidente de los Estados Unidos de América», apostilla con la bandera nacional a sus espaldas.
El 'USS George Bush' es como una catedral del mar. Salvando las distancias tecnológicas, costó tanto construirlo como uno de esos grandes templos. Siete años de fabricación y 20.000 obreros implicados para culminar el trabajo en 2009. Su coste es otra prueba de su dimensión: 4.000 millones de euros. El buque 'Juan Carlos I', el mayor y de más tonelaje que ha tenido la Armada española en toda su historia, costó 10 veces menos.
Un mastodonte de 97.000 toneladas que, sin embargo, 'no corta el mar sino vuela', como escribió Espronceda. Los 30 nudos que consigue alcanzar a toda máquina (más de 56 kilómetros por hora) es un hito para un buque de sus dimensiones. Un ejemplo. La velocidad está cerca de los 35 nudos de las patrulleras planeadoras con las que la Guardia Civil persigue pateras y barcazas con droga. Un tiro en pleno océano.