Los remolacheros piden a la azucarera que trabaje a un alto ritmo de producción
Los agricultores resaltan que la campaña que empieza mañana será «larga», y que eso puede afectar a la salud del producto
JEREZ. Actualizado: GuardarMañana a primera hora la azucarera del Guadalete, la única que queda en toda Andalucía, volverá a abrir sus puertas a la recepción de la remolacha producida en las alrededor de 10.000 hectáreas sembradas en toda la región (7.000 en la provincia de Sevilla, y 5.000 en la de Cádiz), y los productores ya esperan que la fábrica molture la materia prima a un buen ritmo porque «la campaña va a ser larga, por lo menos hasta el 23 de agosto, y eso puede afectar a la salud de las últimas plantas que se entreguen por culpa del calor».
Ése fue uno de los mensajes lanzados ayer por el secretario general de COAG Cádiz, Miguel Pérez, que pronosticó que la campaña llega con buenos augurios porque «habrá más producción y un buen precio por la remolacha».
Respecto al ritmo de molienda de la fábrica, desde el Grupo Remolachero de Cádiz explicaron ayer a preguntas de este medio que va a ser alto, ya que la media que ha calculado la fábrica es de alrededor de 8.400 toneladas cada día.
Desde el Grupo Remolachero de Cádiz recalcaron ayer que los aforos contratados este año hablan de una producción final estimada en alrededor de 630.000 toneladas, lo que supondría un incremento de algo más del 50% respecto a la pasada campaña, cuando se molturaron un total de 411.644 toneladas de remolacha.
Con esa producción, se cubriría el aforo contratado con la industria en la Mesa de Zona celebrada el pasado 19 de mayo, un objetivo que no se alcanzó el año pasado como consecuencia de la merma que sufrió el cultivo como consecuencia de las lluvias.
Por dar las cifras exactas, la campaña se prolongará durante 75 días, frente a los 58 de 2010, lo que supondrá acercarse a los niveles de ejercicios anteriores.
La industria ha contratado en este ejercicio un total de 10.083 hectáreas, 8.983 de riego y 1.100 de secano, lo que supone un incremento del 29,05% respecto a 2010.
Para los cultivos de secano se ha previsto un rendimiento de 50 toneladas por hectárea, mientras que las parcelas de regadío ofrecerán entre 80 y 100 toneladas por hectárea.
En definitiva, y a la espera de que empiece la molturación, los productores han vuelto a hacer un llamamiento a la UE para que aumente la cuota de producción ya que España es deficitaria en azúcar y se ha detectado falta de esta materia prima en plena época de fabricación de dulces como los de Estepa.