El presidente del CES, Marcos Peña, ayer, durante la presentación en Madrid de la Memoria de 2010. :: ÁNGEL DÍAZ / EFE
Economia

España tardará más de diez años en recuperar las tasas de paro previas a la crisis

El presidente del CES, Marcos Peña, considera que el mercado deberá incorporar a 3,5 millones de personas para regresar a cotas de 2007

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La caída ha sido dura, pero más difícil será la recuperación. La tasa de paro en el cuarto trimestre de 2007 era del 8,6% y a principios de este año ya superaba el 21%, más del doble. Según los cálculos del Consejo Económico y Social (CES), el mercado laboral necesitará más de diez años para recuperar los niveles anteriores a la crisis. En ese periodo se tendrán que crear más de 3,5 millones de puestos de trabajo, la suma de los empleos destruidos en los últimos tres años más las personas que se incorporan a la población activa.

Integran el CES los representantes de los agentes sociales (sindicatos, grandes empresarios, pymes y autónomos), así como expertos designados por el Gobierno, a quienes se supone un conocimiento más directo de la realidad del mercado laboral español. Mucho más pesimista fue el pronóstico que hace unas semanas realizó la OCDE. Esa organización calculó que tendrán que pasar más de quince años para alcanzar los niveles de comienzos de la crisis, al prever que la tasa solo descenderá al 8,9% en 2026. Ayer, el presidente del CES, Marcos Peña, tildó de «poco razonable» el objetivo del Gobierno de generar empleo neto en la segunda mitad del año con un leve crecimiento del 1,3% del PIB. En la presentación de la Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral de España, consideró que para generar empleo se necesitarán aumentos anuales superiores al 2% o incluso al 2,5%. Según las previsiones del Gobierno -que son las más optimistas-, España no alcanzará estas cotas hasta el próximo año.

«La mejoría de la economía de momento es imperceptible y está sometida a riesgos», admitió el máximo responsable de este organismo. Consideró que la reducción del déficit del Estado en 2010 -del 11,1% al 9,2%- «no ha estado mal». Pero Marcos Peña valoró que su composición del recorte «no es óptima», ya que tres cuartas partes están basadas en la subida de impuestos y solo un 25% procede de la reducción de gasto público.

Para el presidente del CES, la recuperación es un reto «de enorme magnitud» que se antoja «difícil» y convendría que «el país se centre en ella de forma exclusiva». Además, pidió la colaboración de todas las instituciones para dar «respuestas».

Pese a los recortes económicos, Peña apuntó que los gobiernos deben estar «más comprometidos con la sociedad» y tiene que haber un mayor «entendimiento político». «El vaso está completo y ya no cabe una gota más, la sensibilidad ciudadana está saturada», destacó en una rueda de prensa, pero luego ironizó sobre posibles fórmulas de acercamiento al insinuar que los problemas actuales no se arreglan con «una acampada».

Según el estudio del CES, el 23% de los ciudadanos está al límite de la pobreza, y es la protección social quien mantiene la solidez del sistema. «La Seguridad Social, la sanidad y la educación están aguantando», subrayó Peña. Pero no descartó «tensiones» futuras.