Del Bosque aún teme que las batallas de los clásicos dejen secuelas para la Eurocopa
Reconducir la deteriorada relación entre Xavi y Casillas es el próximo gran reto del seleccionador
MADRIDActualizado:Ni presumir, ni pensar que barcelonistas y madridistas han resuelto sus problemas, ni considerar que el bloque que competirá en la Europa de Ucrania y Polonia el próximo verano está decidido, ni mucho menos concluir que, por presentar el récord de 39 victorias con la selección española, el crédito del entrenador es infinito. Vicente Del Bosque cerró la gira americana satisfecho porque 'La Roja' despejó las dudas sembradas en amistosos anteriores, no hubo problemas de convivencia y tanto Manu del Moral como, sobre todo, Borja Valero, debutaron como veteranos, pero cauto y expectante.
Dicen que el tiempo lo cura todo, pero Del Bosque sabe que también es susceptible de empeorarlo. Si el maratón de clásico dejó secuelas, heridas que como dijo el seleccionador están en fase de "cicatrización", las lesiones podrían reproducirse los días 14 y 17 de agosto, con la disputa de la Supercopa de España. La Liga tiene pinta de ser un mano a mano entre los dos grandes, la Copa también, a poco que se lo propongan, y en Europa su supremacía anima a pensar que se reencontrarán. Enorme desgaste y una rivalidad 'in crescendo" que perjudicaría a la cohesión del grupo para el Europeo.
Los jugadores sostienen que el bien común se antepone a las dificultades individuales y garantizan que el grupo sigue unido. En el campo, dan muestras de que todo está olvidado. Arbeloa felicita a Villa por su gol en Venezuela, los culés celebran el tanto de Xabi Alonso y Víctor Valdés se saluda amigablemente con Casillas en el cambio. Pelillos a la mar. Hasta ahí, todo normal.
Pero Del Bosque sabe que hay problemas de fondo. Y alguno bastante serio. Conoce, por ejemplo, que Xavi, ausente de esta gira porque terminó la temporada muy cargado en sus tendones de Aquiles, está indignado con Casillas, hasta este curso su gran amigo desde las selecciones inferiores. El azulgrana felicitó al portero cuando el Madrid ganó la Copa y no entiende por qué Iker no le respondió cuando el Barça conquistó Liga y 'Champions'. Se trata de dos capitanes con mando en plaza que están obligados a reconducir la situación. La contribución de Mourinho y Guardiola sería interesante.
Entregados a su técnico
Los futbolistas confían en que el carácter de Del Bosque facilite y mejore la convivencia. Es hábil para tratar las dificultades desde la normalidad, ha sido cocinero antes que fraile, conoce de maravilla la rivalidad Barça-Madrid y promete combinar diálogo y firmeza. "No hay que abusar de la mano izquierda", dijo recientemente. "Es un grandísimo entrenador y deseamos que siga con nosotros mucho tiempo. Nos transmite seguridad, naturalidad y buen comportamiento", subrayó en Puerto La Cruz el azulgrana Pedro, uno de los 19 debutantes en la era Del Bosque.
Algunos tuvieron un paso efímero, como Bojan o Capel, pero otros ya tienen un peso enorme, casos de Piqué, Busquets y el reseñado extremo grancanario. El estreno de los Iraola, Llorente, Mata, Diego López, Pablo Hernández, Monreal, Navas, Negredo, Javi Martínez, Victor Valdés, Bruno, Aduriz, Borja Valero y Manu del Moral, demuestran que el seleccionador no mira hacia otro lado.
Parece claro que al menos un 80% de los convocados para esta gira americana estarán en la Eurocopa. Del Bosque mantiene su filosofía de mantener la base campeona sin perder de vista a nuevos valores. Además del debate sobre el tercer delantero, ya que Fernando Torres ha perdido terreno respecto a Negredo, las dudas se centran en la zaga. La edad de Puyol, unida a sus problemas de rodilla, y los pocos minutos de Capdevila en el Villarreal, le inquietan. También Marchena anima a pensar en un cambio de ciclo.
Suele llevar siete u ocho zagueros a las grandes citas y, a día de hoy, Del Bosque solo considera fijos a Sergio Ramos, Piqué, Albiol y Arbeloa. Las oposiciones para el puesto de central y de lateral, sobre todo izquierdo, están convocadas. Y jóvenes como José Enrique, José Ángel, Canella o Domínguez, entre otros, quieren presentarse.
Números únicos
Por números, "Del Bosque ha hecho historia en todos los sentidos, tanto a nivel de clubes como en la selección". Lo dice Manu, un recién llegado pero ya convertido al catecismo del míster, "un gran profesional y una gran persona". El salmantino siempre estará unido al título Mundial pero, además, nadie ganó tantos partidos como él. Con 39 triunfos en 44 encuentros, su porcentaje de éxitos es espectacular: 88,6%. Luis Aragonés, hasta ahora el mejor en cuanto a victorias, sumó 38 en 54 partidos, un 70,3%.
Los guarismos del técnico charro mejoran aún si se atiende solo a partidos oficiales. De los 27 disputados entre la clasificación para Sudáfrica 2010, el Mundial, la Copa Confederaciones y la clasificación para la Euro'2012, nada menos que 25 victorias y apenas dos derrotas: ante Estados Unidos, en las semifinales de la Confederaciones, y frente a Suiza, en el estreno mundialista. El porcentaje se eleva hasta un estratosférico 92,59%. Curiosamente, Javier Clemente es el seleccionador con más choques de competición ganados, 27 sobre 44, pero su ratio de triunfos es del 61,36%, muy alejado del de Del Bosque, quien atribuye el mérito a sus jugadores. Sacar pecho ataca a su filosofía.