El fiscal no aclara si Remedios y Campanario estaban al tanto de la suplantación
Considera que ambas sabían que se tramitaba una pensión laboral «de forma clandestina». En su alegato, de más de tres horas, dice que Casto «traicionó» la función que tenía como inspector médico
CádizActualizado:El fiscal Juan Bosco ha ocupado prácticamente toda la jornada de hoy con su turno de alegato, de más de tres horas, en el que ha aclarado y recordado cuáles son las pruebas que maneja contra los acusados, sobre todo el inspector médico Casto Pérez Lara, María José Campanario y su madre, Remedios Torres, en cuyos casos se ha detenido especialmente.
Sobre Campanario y su madre, el fiscal ha mantenido que ambas estaban al tanto de que se tramitaba una pensión por incapacidad laboral y no una revisión de minusvalía, como ellas mantienen. «No hay ninguna referencia en ninguna parte de la minusvalía», ha repetido el fiscal varias veces, y ha recordado que durante aquellos años, a pesar de que se agravó la enfermedad de Remedios Torres, "no hay ningún informe médico, ninguna revisión". El fiscal ha reconocido, no explícitamente, de que no hay pruebas rotundas, pero sí muchos indicios y razonamientos lógicos: ¿Por qué no tramitó en Castellón? ¿Quién se cree que pagó 18.000 euros para obtener una paga de 200 euros? ¿Cómo en un año y medio, no se enteró de lo que realmente ocurría? "Choca con toda lógica", repetía Juan Bosco.
En todo caso, Juan Bosco ha evitado referirse a la suplantación de Remedios Torres por Isabel Gil. Y sobre todo, si Campanario y su madre estaba al tanto de que alguien la sustituiría. Las escuchas telefónicas en las que aparece la mujer de Jesulín de Ubrique hacen referencia solo a este episodio y existían ciertas dudas al respecto. El fiscal no ha aclarado esas dudas.
Cabe recordar que ayer, el fiscal retiró de las acusaciones el delito de usurpación por este episodio para todos los acusados. Hoy, al menos, ha aclarado que sigue creyendo probado que hubo suplantación, pero lo ha considerado dentro del delito de estafa, no como un delito independiente.
Sobre Casto Pérez Lara, el fiscal se ha detenido, pues lo considera uno de los cabecillas de la trama. Sin embargo, no lo equipara a Carlos Carretero (el otro cabecilla), sino que le achaca la idea de la estafa: "De él se desprende toda la trama. Sin su ideación no sería posible desarrollarla, ni aunque Carlos Carretero lo intentase. Su participación y nivel de gravedad es máximo", comenzó a decir. Después, Juan Bosco ha intentado desmontar todas las afirmaciones que hizo Casto en su declaración, calificándolo todo de "falso". Para probarlo ha recurrido, sobre todo, a las escuchas telefónicas que los abogados intentaron anular. "No me extraña que lo quisieran hacer", replicó Bosco, que las calificó de "rotundas" e inequívocas.
Escuchas
Algunas escuchas también han sido presentadas como pruebas contra Campanario, según el fiscal, aunque en ellas no aparezca María José: por ejemplo, en la que Carretero relata a su novia detalles del encuentro con Campanario en el Hotel Jerez para pedirle más dinero.
De Casto, el fiscal también ha dicho que lo más reprobable de su supuesta estafa como funcionario público es que "traicionó" la función que se le había encomendado como inspector médico. "Él estaba allí para que no hubiese fraude". Y considera que su conocimiento del sistema fue utilizado para cubrirse las espaldas: "Pienso que esta persona se sentía en una situación de impunidad, creo que pensaba 'a mí no me pilla nadie'", expresó en un momento de su larguísima intervención.
Al comienzo de ella, alrededor de las 9.20 horas, el fiscal ha aprovechado para defender los acuerdos de conformidad a los que ha llegado. Sin duda se mostraba muy molesto con las acusaciones que ha realizado el abogado de Casto Pérez Lara, Felipe Meléndez, que insinuó que el fiscal dictó a los acusados qué tenía que decir y que eso atentaba contra el derecho de legítima defensa. "Creo que es grave decir que los otros letrados han aconsejado a sus clientes no utilizar sus derechos". "Tenemos que rechazar que la Fiscalía, es decir, yo... haya actuado ilegalmente y con falta de ética", se defendió Juan Bosco.