Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
movimiento 15-m en sol

Fracasa la protesta de 'indignados' ante la Asamblea de Madrid

También se concentrarán frente al parlamento autonómico bajo el lema 'no nos representan'

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

La convocatoria de los 'indignados' a las puertas de la Asamblea de Madrid no ha tenido el éxito esperado ya que sólo unas pocas personas se han concentrado ante el Parlamento autonómico madrileño dándose la circunstancia de que había más presencia policial que miembros del movimiento 15-M.

Los miembros de la protesta se han citado en primer lugar a las puertas de la estación de tren Asamblea de Madrid -Entrevías, donde la presencia de furgones de la Policía Nacional era ya más que visible. Allí, según testigos presenciales, se les ha pedido la documentación y han estudiado la viabilidad de continuar adelante con la convocatoria. No obstante, entrada la mañana, han aparecido a las puertas de la Asamblea una veintena de personas ante la atenta mirada de los agentes policiales.

La asamblea general del movimiento 15 de Mayo en Sol convocó a última hora de la tarde de este lunes una concentración con motivo de la constitución del nuevo Parlamento regional, mientras que las asambleas ciudadanas de varios municipios han hecho lo propio para protestar el sábado contra las investiduras de sus respectivos

"Tienen que sentir nuestra presencia, para que vean que estamos creciendo y ya llegamos a la puerta de sus despachos. Igualmente, los 'indignados' de los barrios de la capital también han anunciado que protestarán este sábado a las 11 horas en la plaza de Cibeles, sede actual Consistorio, aunque la investidura se celebrará en la Plaza de la Villa. Algunos de ellos proponen entrar en el Pleno de investidura para hacerse oír, ya que es público y abierto a los ciudadanos.

"Mientras se celebra el Pleno, los concejales podrán escuchar los gritos de indignación y el ruido de las cacerolas de los vecinos reunidos a sus puertas", han insistido. Asimismo, proponen realizar, coincidiendo con dicha concentración, las asambleas de los diferentes barrios de la ciudad -que normalmente se celebran en las plazas más conocidas de los diferentes distritos- frente al Ayuntamiento.

Decisión aplazada

El lunes la lluvia impedió por segundo día consecutivo que se desarrollara la asamblea general de los Acampados en Sol, impidiendo que se votara la propuesta de la comisión de Legal que insta a los 'indignados' a desalojar la céntrica plaza madrileña el próximo domingo, 12 de junio.

Legal quería que se sometiera a votación una propuesta que consideraba "satisfecha" la función de la acampada, calificada como una "herramienta" al servicio del Movimiento 15-M, después de cuatro semanas en la Puerta del Sol. De esta forma, fijaba el 12 de junio como la fecha límite para levantar el campamento improvisado en Sol, convocando para este día "un gran acto reivindicativo y festivo" al que se invitaría al resto de asambleas y acampadas.

Esa fecha se debatirá por los acampados de Madrid, que en los carteles que cuelgan de las casetas y tiendas que conforman el campamento repetían que los "políticos son unos traficantes de sueños", que lo de ellos "no es un circo", que hay que aprender "a resistir" y que se trata "de reivindicación no violenta".

Por otra parte, varias asambleas se han unido a la concentración convocada para este miércoles a las 19 horas en la plaza de Canalejas con motivo de la presentación de un proyecto de ley en el Congreso de los Diputados "que quiere recortar los derechos de las personas de este país". La Asamblea Popular de Lavapiés ha convocado en la plaza del mismo nombre a las 18.30 horas para iniciar una marcha que pasará por la Puerta del Sol y acabará sumándose a la concentración de la plaza Canalejas.