CRISIS FINANCIERA

Salgado califica de «alarma injustificada» las dudas sobre las cuentas autonómicas

España no subirá ni la luz ni el IVA ni bajará las cuotas a la Seguridad Social

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

"Yo no tengo ninguna duda. ¿Quién tiene dudas?", con esta contundencia ha respondido esta tarde la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, en relación con el temor expresado por varios dirigentes del PP sobre la veracidad de las cuentas públicas de algunas comunidades autónomas, en especial a las de Castilla-La Mancha.

Salgado ha calificado de "alarma injustificada" cualquier especulación sobre instituciones en peligro de quiebra técnica. Es más, ha advertido que no pensaba contribuir a esta polémica. Sí recordó que ninguna agencia estadística de la Unión Europea ha cuestionado, "ni durante los gobiernos del PP ni durante los del PSOE" las cuentas de las administraciones españolas. También ha enfatizado que tanto los interventores del Estado como los de las comunidades autónomas "hacen su trabajo" y que estos números se presentan de manera trimestral "con toda transparencia".

La titular de Economía ha lanzado un claro mensaje al PP. "Quien tenga dudas sólo tiene que consultar una página web (la de su ministerio), tan sencillo como eso, porque en la web se especifican los gastos y los ingresos de cada gobierno autonómico", ha remachado.

Salgado, durante una comparecencia ante los medios de comunicación en los pasillos del Senado, ha anunciado que la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que reclamó Mariano Rajoy el pasado lunes "con urgencia" ya estaba prevista para finales de julio. "Por una razón muy clara, porque hasta entonces no se habrán constituido todos los nuevos gobiernos autonómicos", ha indicado.

Las cuentas son claras

Al insistir los informadores en los interrogantes planteados por el PP ( han llegado a decir que Castilla-La Mancha es la Grecia española), la vicepresidenta Salgado ha asegurado que el PP "pretende descubrir aquellos que no existe, porque las cuentas son claras".

En cuanto a la recomendación de la Comisión Europea para incrementar el IVA y la tarifa de la luz a cambio de bajar las cotizaciones sociales a la Seguridad Social, con el fin de reducir la carga de las empresas y facilitar la creación de empleo, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha sido claro ha sido clara: "no". Al menos, "no a corto plazo".

"Ahora hay que dinamizar el consumo y esa recomendación formulada en términos muy ligeros y muy suaves no creo que sea lo que tenemos que hacer", ha explicado.