Grecia pagaba su pensión a 4.500 empleados públicos fallecidos hace años
Actualizado:La ministra de Trabajo de Grecia, Luka Katseli, defendió ayer la labor del Gobierno heleno en la lucha contra el fraude a la Seguridad Social, y subrayó que las últimas investigaciones han revelado que cerca de 4.500 empleados públicos ya fallecidos seguían cobrando aún sus pensiones.
En una entrevista al diario griego 'Ta Nea', Katseli reveló que el coste que han supuesto para los contribuyentes esas más de 4.500 pensiones ha ascendido a más de 16 millones de euros. La ministra confirmó que el Gobierno de Atenas está analizando el sorprendente dato de que cerca de 9.000 pensionistas tienen, según los registros oficiales, más de 100 años.
A falta de concluir las pertinentes investigaciones, Katseli estimó que el ahorro anual para el erario público, si se confirman las sospechas del Gobierno heleno, podría ser superior a los 100 millones de euros.
Katseli reconoció que las medidas que ha tenido que adoptar el Ejecutivo para hacer frente a los problemas económicos del país son «duras y difíciles», pero incidió en que son importantes para salvar Grecia y asegurar un futuro a las próximas generaciones.
En otro orden de cosas, Atenas parece haber empezado ya el proceso de privatizaciones comprometido con la Unión Europea y el FMI. La operadora alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom ha adquirido al Gobierno una participación del 10% en la operadora nacional helena de telecomunicaciones por un importe próximo a los 400 millones de euros, según informó la propia compañía.
Deutsche Telekom, que ya posee un 30% de la operadora más importante de telecomunicaciones de Grecia, hace uso de su derecho a adquirir un 10% adicional de la participación del Gobierno heleno en OTE. Esa posibilidad deriva de los acuerdos firmados entre ambas partes en mayo de 2008, cuando la alemana entró en la firma.