en televisión

Mario Picazo, contra viento y marea

El meteorólogo recorre los rincones del planeta con climas más extremos en su nueva aventura televisiva, un programa de reportajes para TVE

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Existe un valle en Etiopía al que solo se puede llegar en camello o en helicóptero. Pero lo peor no son los accesos. Una vez allí no es recomendable pasar más de media hora porque en el rincón más caluroso del planeta uno siente que se asfixia. 8.000 kilómetros al norte, en Siberia, el clima es justamente el contrario. Los niños nunca salen al patio a jugar, se quedan dentro del aula porque fuera el termómetro marca 50 grados bajo cero y hacen pompas de jabón que se congelan y caen para romperse en el suelo.

A ambos lugares viaja Mario Picazo en su nueva aventura televisiva, un programa de reportajes de aventura que emitirá próximamente TVE. El popular meteorólogo televisivo, uno de los rostros de Telecinco, se embarca en una travesía extrema que le llevará a recorrer los lugares del mundo donde se sufren los climas más extraordinarios. ‘Climas extremos’ desembarcará en la parrilla de la cadena pública el próximo otoño o a comienzos de 2012.

Ligero de equipaje, Mario se lleva a tres compañeros a cada expedición. Entre todos no cargarán con más de 150 kilos, que la movilidad no es precisamente sencilla ni en el punto más alto del mapa, ni en el más lluvioso, ni en medio de una tormenta de arena. Todas estas escalas están incluidas en el itinerario que ha trazado Picazo, que arranca en la Rusia más gélida, donde han grabado ya el programa piloto. Durante dos semanas, el meteorólogo acompaña a una familia en sus rutinas diarias. Todo lo condiciona el termómetro, que en algún caso ha caído hasta los 70 grados negativos. Pero a pesar de que allí hace un frío que en estas latitudes no podemos siquiera imaginar, Picazo se atrevió a darse un chapuzón en una piscina. En el programa se verá cómo entró luego en calor.

Y del termómetro en azul, al rojo más brillante. Porque la segunda parada de este viaje pasa por Chile. El equipo de ‘Climas extremos’ vivirá temporalmente en un pequeño asentamiento de 120 personas que llevan décadas sin ver llover. En el desierto del Atacama soportan temperaturas por encima de los 40 grados y no saben lo que es la humedad. Allí, aunque no están lejos del mar, el agua llega en camiones cisterna.

Lluvia en la India

En esta ruta planetaria por lugares donde solo se llega empujado por el afán aventurero o la pasión por la meteorología, que es el caso de Picazo, se recorren todos los continentes. Las cámaras del programa acompañarán a los cazadores de tornados de Oklahoma (Estados Unidos) y visitarán el pueblo que más días de niebla tiene al año (entre 270 y 280), en Terranova. Recalarán en la India para ver llover y subirán al asentamiento humano a mayor altura del planeta, a 5.400 metros, en Perú.

En Cuba retratarán la historia de los huracanes que a menudo saltan a los noticieros en los meses de verano y en el Congo asistirán al espectáculo de las tormentas eléctricas. Habrá otro capítulo menos luminoso, pero muy incómodo, el de las tormentas de arena; y un tercero, penoso: la terrible contaminación que dibuja una enorme ‘boina’ en el cielo de China.

El programa lleva el sello de las productoras La Quimera y La Lupa y de Atmosférica, la empresa de Mario Picazo, y pretende «combinar de manera inteligente ciencia y entretenimiento».