Israel baña en sangre un intento de acceso al Golán
EL CAIRO.Actualizado:La conmemoración ayer del día del 'naksa' (derrota en árabe), como se conoce a la guerra de 1967 en la que Israel ocupó parte de los altos del Golán, Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este y el Sinaí egipcio, se convirtió en una jornada sangrienta. Pero todos los muertos fueron de un solo bando: veinte sirios y palestinos caídos bajo las balas de los soldados hebreos cuando intentaban cruzar la frontera. Los heridos, muchos graves, ascendieron a 325.
El jefe del hospital del Mártir Mamduh Abaza, Ali Kanan, explicó sobrecogido que todos los ingresados presentaban disparos directos. El facultativo también explicó que el centro sanitario, situado en la población de Quneitra, en los altos del Golán, se había convertido en una gran morgue. Y el corresponsal de la agencia Sana destacó que «las fuerzas de la ocupación» dispararon contra cientos de manifestantes que intentaban dirigirse a los territorios ocupados.
El Ejército hebreo no se anduvo con contemplaciones. Ayudado por gases lacrimógenos y francotiradores formó una barrera cerca de la alambrada que separa ambos territorios que acabó por convertirse en una trampa para los que intentaban acceder a los altos. Algunas fuentes también detallaron que las fuerzas israelíes dispararon contra ambulancias y equipos de bomberos que intentaban llegar a la zona.
La televisión siria mostró imágenes en directo de decenas de manifestantes intentando penetrar en el Golán y a algunos de ellos retirando el alambre de espino que separa ambos territorios. También enseñó a ciudadanos mientras protestaban, arrojaban piedras a los soldados y rezaban en las poblaciones de Ain el-Tina y Quneitra.
Es la primera vez que el cuestionado régimen de Bashar el-Asad permite que lleguen a la frontera con Israel manifestaciones para conmemorar el 'naksa'. El pasado 15 de mayo, dos personas murieron y otras 170 resultaron heridas durante otra jornada de luto para los palestinos que recordaban su exilio tras la fundación del Estado israelí, el 14 de mayo de 1948.