Fainé augura larga vida a la Obra Social de las cajas
El presidente de la CECA asegura que la reestructuración que vive el negocio no afectará a su manera de hacer banca
MADRID. Actualizado: GuardarIsidre Fainé, presidente de La Caixa y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), tiene claro que el proceso de reestructuración que vive el sector no restará un ápice a su manera de hacer banca. Es más, cree que la Obra Social «se verá fortalecida y asegurada para el futuro» una vez concluya la concentración de entidades. Una corriente que, advierte, podría no terminar con los movimientos ya conocidos pues, a su juicio, no se puede descartar una segunda oleada de fusiones o alianzas. Así lo expresa en una entrevista concedida a la revista corporativa del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.
Fainé afirma que la Obra Social «no se va a perder» puesto que ha acompañado a las cajas desde su fundación. «Estas virtudes son más profundas y perdurables que otras circunstancias que, en apariencia, pueden ser más importantes», dice. Las fusiones y la bancarización del negocio, afirma, «no van a eclipsar la razón de ser las cajas, siempre enfocada al cliente y con vocación de servicio universal».
Sobre la reordenación del mapa bancario, Fainé destaca la rapidez con la que las cajas se han amoldado al nuevo escenario. Y, ante todo, subraya que «España acabará la reestructuración con uno de los costes más bajos para el erario público de los países de de nuestro entorno». Algo, añade, que es consecuencia directa de la fortaleza y solidez previas de que ya gozaba el sector. El presidente de la CECA se refiere también a las amenazas y dudas sobre la solvencia de la deuda española para incidir en que «el caso de España no es comparable con los de Grecia, Irlanda o Portugal».
El directivo recuerda que, aunque queda camino por recorrer, «estamos haciendo como país lo necesario para salir de una crisis tan grave como la que hemos vivido». Y concluye con un claro mensaje: la necesidad de apostar por la innovación para mejorar la productividad y la competitividad de la economía.