La hostelería repuntará con 8.000 contratos temporales este verano tras caer desde 2007
El sector mantiene el mercado laboral en la provincia, pero todavía no prevé las cifras de bonanza que registró antes de la crisis
CÁDIZ.Actualizado:«Se necesita camarero». «Se busca cocinera para temporada de verano». Estos son algunos de los reclamos laborales que cuelgan en los lugares más destacados de bares y restaurantes de la provincia. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Los locales necesitan personal, pero no en la misma cantidad que antes de que estallara la crisis. El sector servicios afronta una nueva temporada en Cádiz con el ánimo de mejorar los resultados del pasado año, pero todo apunta a que la respuesta se traducirá en un ligero repunte con respecto a 2010. Es decir, no habrá un estallido de las contrataciones ni tampoco la deseada reactivación.
El profesor de la UCA Antonio Arcas reconoce que, por lo menos, esta expectativa que se baraja no resulta del todo negativa, ya que supone mantenerse en los mismos parámetros y no decrecer como ha ocurrido desde 2007. En su opinión, el comportamiento del consumo familiar en vacaciones será la clave para inclinar la balanza y mejorar o empeorar los datos.
El último estudio realizado por la consultora Randstad desvela que las previsiones del sector apuntan hacia un aumento del 6% en el número de contrataciones temporales en todo el país durante los próximos tres meses con la firma de unos 700.000 contratos. Los gestores de esta consultora han extrapolado los datos a la provincia y, sin embargo, se detecta una leve mejoría. Desde 2007, los contratos temporales de verano han bajado hasta los 7.500 registrados el año pasado, según el Ministerio de Trabajo. La consultora destaca que este año, a diferencia de otros ejercicios, la provincia mantendrá el mismo nivel de contratación temporal para la campaña de verano. La patronal firmará una media de 8.000 contratos a tiempo parcial para refuerzo. En esta misma línea se ha manifestado Adecco, empresa de trabajo temporal, que tampoco prevé una contratación masiva este verano en el sector servicios de Cádiz. Esta firma de colocación reconoce que los empresarios son reacios a cubrir bajas o vacaciones. No hay sustituciones. Esta actitud reduce, por tanto, el dinamismo del mercado laboral y lo centra casi exclusivamente en la contratación de una mano de obra de refuerzo muy puntual. Solo Valencia y Málaga emergen como zonas con movimiento laboral. Adecco prevé unos 2.000 contratos en la provincia entre julio y septiembre, sobre todo, para cubrir la demanda de los hoteles.
El dato de paro que ha arrojado mayo sobre la provincia pone de manifiesto una tercera bajada consecutiva del desempleo. El gerente del colegio de Economistas de Cádiz, Javier Fernández, llama la atención y aclara que se trata de «una ilusión óptica o de un espejismo que no debe llevarnos a engaño». El sector servicios ha sido el que ha apuntalado durante los tres últimos meses el mercado laboral con 8.567 parados menos. Sin embargo, el gerente del Colegio de Economistas incide en que son contrataciones temporales, que de los 40.000 contratos que ha realizado el sector en España, solo el 8% son indefinidos. En su opinión, «Cádiz es un icono turístico pero hay que definir si este es el modelo económico que quiere la provincia». Según Javier Fernández, mientras que no se aclare esta situación «seguiremos con un mercado laboral que solo dará alegrías ficticias durante tres o cuatro meses al año.
Desde la patronal Horeca hay confianza en mantener el mismo nivel tanto de consumo como de ocupación del año pasado. Su presidente, Antonio de María, echa mano de la estadística y prevé que este verano, aunque no se llegue a los 11.000 contratos de agosto de 2007, sí que el sector se mueva por una media cercana a los 8.000 que maneja Randstad y que mejora el registro del año pasado.
La empresa Adecco señala que el movimiento de contrataciones en el sector resulta aún tímido con respecto a antes de que estallara la crisis, donde la mayoría de las empresas ya tenían fijado en junio su plan de personal y refuerzos. En este sentido, el gerente del Colegio de Economistas de Cádiz, Javier Fernández, destaca que los empresarios tienen miedo a contratar, «debido a que las condiciones económicas no favorecen todavía la ampliación de plantilla».
Los primeros meses de 2011 han mostrado un claro aumento de la contratación con respecto a 2010. El sector turístico inicia ahora su campaña con la esperanza de que las economías alemanas y británica, las primeras que han registrado mejoría, exporten turistas a la costa española. La tendencia comenzó a notarse en abril con un aumento de las pernoctaciones de alemanes del 23,6% y del 16,5% de los ingleses.
El profesor Antonio Arcas, insiste en que el comportamiento del turismo nacional se verá con el consumo interno, «no hay que olvidar los cuatro millones de parados y las dificultades económicas de las familias». Arcas coincide con Javier Fernández en que la disminución del paro en la provincia durante los últimos tres meses y la efervescencia del sector servicios «es fruto de una situación coyuntural y no estructural, motivada por las ferias, la Semana Santa y campeonato de Motociclismo».