Hasta 17 infectados de 'E.coli' comieron en el mismo restaurante alemán
Se trata de un establecimiento de la ciudad de Lubeck donde los afectados estuvieron entre el 12 y 14 de mayo
MADRIDActualizado:Al menos 17 de los infectados por el brote de la bacteria 'E.Coli' en Alemania comieron en un mismo restaurante, localizado en la ciudad alemana de Lubeck, cerca de Hamburgo, entre los días 12 y 14 de mayo, según han informado fuentes médicas al diario local Lubeck News. "El restaurante no tiene culpa alguna, pero la cadena de suministro podría proporcionarnos la prueba crucial para descubrir cómo ha comenzado a circular esta enfermedad", ha explicado el microbiólogo Werner Solback, del hospital universitario de Lubeck.
El dueño del restaurante ha rechazado las informaciones y ha asegurado que "ellos han estado en Luebeck varios días y han comido en otros lugares". Así, ha argumentado que sus empleados comen la misma comida y ninguno está enfermo, y ha asegurado que las autoridades sanitarias no han encontrado nada en el local.
Aunque no hay pruebas a las que agarrarse, lo cierto es que esa coincidencia, la de que 17 afectados comiesen comida que salió de esta cocina, es una pista. Y Alemania ya está tirando del hilo para ver si encuentra el origen en algún punto de la cadena de suministro del local.
Expertos del Instituto Robert Koch y del Instituto Federal para la Gestión de Riesgos se reunieron ayer en esta ciudad alemana para contrastar sus primeras conclusiones. Los afectados proceden de "diversos grupos" no relacionados que enfermaron tras haber ingerido comida en este restaurante a mediados del mes pasado. "Resulta destacable que los enfermos procedan de grupos tan variopintos. Tenemos ocho afectados que formaban parte un grupo de turistas daneses que habían ido a pasar un día en Hamburgo, y cerca de 30 mujeres que acudían a un seminario sindical", ha declarado el doctor Solback.
El Ministerio de Protección al Consumidor de Kiel ha confirmado que se están comenzando a investigar las listas de proveedores del restaurante y que los propietarios del local hacen todo lo posible para ayudar a los responsables de las pesquisas, según el presidente de la Asociación Alemana de Hoteles y Restaurantes, Stefan Scholtis.
España pide compensaciones
En España, la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha manifestado que el Gobierno solicitará a Alemania indemnizaciones por el daño que ha causado al sector agrícola español al difundir que los pepinos procedentes de España estaban contaminados. Jiménez ha realizado estas manifestaciones a los medios de comunicación tras intervenir en la apertura del XVI Foro España-Estados Unidos que se celebra en Oviedo.
Según la ministra, el Gobierno español ya había alertado al ejecutivo alemán de que en este caso deberían de moverse con cautela al desconocerse la procedencia de la bacteria. "El desconocimiento hizo que se gestionara de manera equivocada", ha apuntado. Por esta razón, Jiménez ha señalado que el Gobierno de España exigirá a alemán indemnizaciones por el daño causado al campo español y ha destacado que el ejecutivo trabajará para compensar estos daños en el sector.
Pese a todo, ha asegurado que la crisis del pepino no va a afecta a la relación bilateral de España con el país germano. "Tenemos una excelente relación y si ha habido algún error se va a tratar de corregir, pero lo que importa es poder resarcir de los daños a los productores afectados, al campo español, desde la base de la cooperación y colaboración que tenemos que mantener para poder avanzar en todos los asuntos que son de interés para ambos países", ha afirmado la ministra para destacar que "estamos ante un problema grave de salud pública, de una bacteria que desconocemos la procedencia y que tratan de identificar".