Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
operación en pakistán

EEUU acaba con la vida del rumoreado sucesor de Bin Laden, Ilyas Kashmiri

Un avión no tripulado ha bombardeado la región de Waziristán del Sur, fronteriza con Afganistán y bastión de los talibanes, dejando en total nueve muertos en el ataque

AGENCIAS
LONDRES/SLAMABADActualizado:

Fuentes oficiales paquistaníes han confirmado bajo condición de anonimato la muerte del líder miliciano y rumoreado sucesor del fallecido Osama Bin Laden al frente de la red terrorista Al Qaeda, Ilyas Kashmiri, en un ataque realizado por un avión no tripulado de EEUU en la provincia paquistaní de Waziristán del Norte (frontera con Afganistán).

Kashmiri, líder del Movimiento de la Lucha Islámica -Harkat Ul Jihad al Islami, HuJi- y presunto cerebro de ataques como el perpetrado en el hotel Marriott de Islamabad en 2008, que causó la muerte de 54 personas, se encontraría entre los nueve fallecidos durante el ataque aéreo realizado la pasada noche sobre el poblado de Laman. El miliciano, de 47 años de edad, también era considerado uno de los posibles organizadores de los atentados terroristas en Bombay de noviembre de 2008, y que dejaron más de 160 muertos.

Para Estados Unidos, Kashmiri era el operativo relacionado con Al Qaeda más peligroso que había aparecido en años. Fuentes de la Inteligencia estadounidense aseguraron en 2009 al magacín 'Newsweek' que Kashmiri era "el hombre que hace encajar todas las piezas" de la organización terrorista internacional. Ese mismo año, fue dado por muerto en un ataque también realizado por un "dron" del Ejército estadounidense en Waziristán del Norte.

Precisamente después del ataque de hoy, un portavoz de los Tehrik e Taliban (la organización que agrupa a los grupos milicianos paquistaníes que colaboran con los talibán afganos) había desmentido su muerte.

Operación antitalibán

La mayoría de este tipo de ataques ha tenido lugar este año y durante 2010 en la vecina región tribal de Waziristán del Norte, bastión de redes yihadistas y facciones talibanes paquistaníes y afganas. Aunque en Waziristán del Sur también hay presencia insurgente, EEUU presiona desde hace casi un año para que Pakistán lance una operación antitalibán en Waziristán del Norte.

Tras la visita hace una semana de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, que acudió a Islamabad para intentar recomponer las relaciones tras la muerte de Osama Bin Laden en territorio paquistaní, la prensa especuló con el inminente inicio de una ofensiva en esta región.

Responsables militares y del Gobierno han negado durante los últimos días que se haya decidido lanzar la operación, que EEUU considera fundamental para la seguridad de sus tropas desplegadas en Afganistán, atacadas por algunos grupos que buscan refugio en las zonas tribales de Pakistán.