La presa contra inundaciones llega a la fase final de su tramitación
Medio Ambiente saca a exposición pública un proyecto que tiene como objetivo acabar con el desbordamiento del río Iro en la ciudad
CHICLANAActualizado:Es una actuación largamente esperada en la ciudad, y 'vendida' por los sucesivos equipos de gobiernos socialistas desde hace más de una década.
La conocida como presa contra avenidas de agua, o presa contra inundaciones en el casco urbano de Chiclana, recibió ayer el que parece ser su espaldarazo definitivo.
Según explicó la delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, esta actuación acaba de salir a información pública. Este trámite, imprescindible para la concreción del inicio de obras, supone que a partir de ahora, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, se abra un plazo de 30 días para la realización de alegaciones en la tramitación ambiental del anteproyecto.
Con este cumplimiento de uno de los requisitos para obtener la autorización ambiental necesaria para la ejecución de la presa, se completa el procedimiento administrativo previo a su adjudicación.
Tal y como se ha venido repitiendo en los últimos meses por parte de la Consejería de Medio Ambiente, está previsto que esta presa de laminación de avenidas de agua que se construirá en el arroyo de La Cueva, a pocos metros de la finca La Victoria en la carretera de Medina (A-390), se licite a mediados de 2012, una vez culminen todos los trámites previos.
El objetivo principal de esta infraestructura, como ya adelantó en septiembre de 2009 el director general de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Luis Ramírez Vacas, será que el agua de lluvia que llega de golpe desde la parte alta del río Iro hasta el cauce urbano se controle.
El funcionamiento de la presa será sencillo. Con una longitud de 1.186 metros y un plazo máximo de ejecución de 24 meses, la presa reducirá el riesgo de inundación por crecidas del cauce del río chiclanero durante los próximos cien años.
La tipología de la construcción es homogénea de materiales sueltos, de tipo agujero, por lo que dispone de un marco de dos por dos metros a la altura del cauce del arroyo, que conllevará la creación de un embalse para la acumulación de agua, y su suelta de manera laminada (paulatina) en caso de lluvias torrenciales.
La presa contra avenidas de Chiclana contará con una altura máxima de doce metros, y podría conllevar, como ya auguró el Consejero del ramo, Federico Díaz Trillo, hace unos meses, la construcción de una segunda instalación similar más cerca del casco urbano local.
De momento, la Junta habla de solo un aliviadero, que sí tendrá otro lateral para evacuar el sobrante de avenida en casos de grandes crecidas y para su uso en el caso de que se obstruya el agujero de la presa. Además del aliviadero, contará con desagües de fondo capaces de vaciar la presa en el caso de que falle el agujero de la misma.
Las obras previstas por Medio Ambiente implican el desvío de una línea eléctrica, de un canal de desagüe y la creación de caminos accesorios que den continuidad a los existentes. El anteproyecto contempla asimismo medidas preventivas, correctoras y compensatorias derivadas de su estudio de impacto ambiental. El coste estimado de las obras podría superar los ocho millones de euros.