Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El Gobierno busca el auxilio de CiU para aprobar los Presupuestos de 2012

Rubalcaba se reúne con Artur Mas y Duran Lleida en previsión de que una ruptura con el PNV deje huérfano al Ejecutivo

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, se reunieron en secreto el miércoles pasado en Barcelona para negociar un posible apoyo de los convergentes a los Presupuestos de 2012, algo que permitiría a José Luis Rodríguez Zapatero acabar la legislatura sin sobresaltos. Es una búsqueda de respaldo en previsión de que las relaciones con el PNV, el principal socio presupuestario del Gobierno en los últimos años, acaben por envenenarse por los complejos pactos postelectorales en Euskadi.

El casi seguro sucesor de Zapatero como candidato a la Presidencia del Gobierno reclamó a sus interlocutores catalanes ayuda parlamentaria para tratar de asegurar una estabilidad al final del mandato socialista y sacar adelante, además de los Presupuestos, la negociación colectiva y la reforma de pensiones.

Fue una primera toma de impresiones, en la que hubo sintonía, según trascendió, y en la que los dirigentes de CiU solo se comprometieron a no precipitar el adelanto de las elecciones generales que reclama con insistencia el PP, sobre todo tras su concluyente victoria en las elecciones autonómicas y municipales.

Eso sí, esta mano tendida de los nacionalistas catalanes no supone ni mucho menos que vayan a dar un cheque en blanco al Gobierno de Zapatero, según afirmó ayer el portavoz de CiU en el Parlamento de Cataluña, Oriol Pujol. La federación nacionalista, explicó, «jugará tan bien como pueda todas las cartas en favor de los intereses de Cataluña».

Dicho de otra manera. La posición de entrada de los nacionalistas catalanes en el debate sobre los próximos Presupuestos, que es un no en estos momentos, podría variar y convertirse en un sí o una abstención si hay avances en otras negociaciones competenciales en curso como las inversiones en líneas de cercanías de Renfe, el fondo de competitividad del nuevo modelo de financiación autonómica o la participación de la Generalitat en la gestión del aeropuerto de El Prat.

Muy extraño

«Si históricamente en los últimos años no ha habido la posibilidad de un 'sí' a ningún presupuesto del Estado, sería muy extraño que para el de 2012 hubiera un 'sí'», dijo Pujol, quien advirtió a Rubalcaba de que «no estamos en los ochenta o noventa». Ofrecer pequeñas contrapartidas a CiU a cambio de ganarse su favor «ya no vale», puntualizó el portavoz nacionalista. Lo que está claro es que la federación nacionalista catalana se siente fuerte y es consciente de que el que necesita apoyos es el Gobierno. No se conformará, por tanto, con poca cosa procedente de Madrid.

Por ello, un acuerdo sobre los Presupuestos se antoja hoy por hoy complicado, aunque no tanto en las reformas pendientes para el Gobierno socialista. En los últimos tiempos, CiU ya ha prestado su colaboración al Ejecutivo de Zapatero en temas como la tramitación en el Congreso de la reforma laboral, el paquete de medidas para reducir el déficit público y se abstuvo para permitir la aprobación del techo de gasto en los Presupuestos de este año.

A partir de ahora, se espera que se intensifiquen los contactos entre ambos partidos. La semana que viene, por ejemplo, Alfredo Pérez Rubalcaba viajará de nuevo a Barcelona para asistir a un acto del PSC y tendrá una nueva oportunidad para acercar posturas con los nacionalistas.