Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

San Gil dice que en el PP le clavaron cuchillos en la espalda cuando se fue

Denuncia que Rajoy le mintió sobre la relación con el PNV y la postura de su partido hacia «la unidad de España o la derrota de ETA»

R. C.
MADRID.Actualizado:

Han pasado tres años, pero María San Gil mantiene abiertas las heridas que motivaron su salida de la dirección del PP. La expresidenta de los populares vascos denuncia que cuando abandonó su cargo desde su propio partido le clavaron «cuchillos en la espalda». «No entendí» esa reacción, añade, porque en vez de alegrarse por la marcha de alguien que «no encajaba con el cambio de estrategia del PP» sus compañeros se enfadaron.

San Gil ha tardado en hacer su ajuste de cuentas con Mariano Rajoy y la dirección del PP, pero al final lo ha hecho en una entrevista con 'XL Semanal', el dominical de los diarios del grupo Vocento que se distribuirá este fin de semana. Acusa al líder de su partido, aún es militante de base, de colocarse «de perfil» ante Bildu ya que tenía que «haber sido más duro, más firme, más contundente, más claro» en la denuncia de la coalición electoral de la izquierda 'abertzale'.

Rajoy justificó sus escasas alusiones a Bildu durante la campaña electoral por respeto institucional hacia el Tribunal Constitucional, que autorizó su presencia en los comicios. San Gil, en cambio, cree que el presidente del PP «tenía que haber hablado más de Bildu porque afecta a todos los españoles». Esa es la razón de que «no le he felicitado» por los resultados electorales, que en el País Vasco, a su juicio, fueron «un fracaso rotundo».

La expresidenta del PP vasco explica que abandonó porque Rajoy «me mintió» en la relación que iba a tener su partido «con el PNV», en su postura sobre «la unidad de España o la derrota de ETA», unos asuntos que para ella «son innegociables». San Gil señala además que es una persona que necesita «respetar y admirar» a su «jefe y si eso se pierde.». Con el paso del tiempo, añade, la situación no ha cambiado y el PP «no está dirigido como yo creo que debiera estarlo».

San Gil cree además que el PP fue demasiado generoso en el pacto con los socialistas para desalojar al nacionalismo del Gobierno vasco y que Patxi López se convirtiera en lehendakari. «Me parece que debían haber exigido más» porque su partido no recibe «contrapartida» alguna por su respaldo parlamentario. Apunta, no obstante, que el acuerdo era «esencial» para «airear el Gobierno vasco». Es más, confiesa, en vez de votar al candidato del PP en las elecciones autonómicas «voté a Patxi López para que fuera lehendakari».