MUNDO

La OTAN prolonga por tres meses más la operación militar en Libia

Los países de la Alianza ratifican el compromiso de proteger a los civiles y advierten de que la caída del régimen de Gadafi es inevitable

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los países de la OTAN acordaron ayer extender por tres meses, hasta finales de septiembre, su misión internacional en Libia. «Esta decisión envía un claro mensaje al régimen de Gadafi: Estamos determinados a continuar nuestra operación para proteger a la población civil. Mantendremos nuestros esfuerzos para cumplir con el mandato de Naciones Unidas», señaló ayer en un comunicado el secretario general de la organización, el danés Anders Fogh Rasmussen.

La prórroga comenzaría a contar a partir del 27 de junio, fecha en la que vencían las primeras operaciones que inició la Alianza Atlántica el pasado 31 marzo. Según Rasmussen, la ampliación de la misión se ha acordado «con tanta antelación» porque «está dando resultados». En este sentido, el responsable de los Veintiocho subrayó que la caída del régimen es inevitable. «La pregunta no es si Gadafi va a irse, sino cuándo. Podría llevar todavía algo de tiempo, pero también podría ocurrir mañana», admitió.

La decisión de ayer solo afecta en la práctica al mantenimiento de la zona de exclusión aérea y las incursiones para proteger al pueblo libio ya que el embargo naval de armas no cuenta con «ninguna fecha límite». La OTAN, que cuenta actualmente con unos 200 aviones y un veintena de buques de guerra, ha intensificado en las últimas semanas sus ataques sobre todo en la capital para debilitar la capacidad militar de las tropas del dictador. Asimismo ha advertido de importantes fracturas en el régimen a raíz de las últimas deserciones vividas.

Uno de los abandonos más recientes fue el del exministro del Petróleo, Chukri Ghanem, considerado como uno de los dirigentes más fieles al coronel y quien estaba al frente de la poderosa compañía estatal de crudo libio NOC. Ghanem, que dejó el cargo a mediados de mayo, confirmó precisamente ayer en Roma que ha dejado su trabajo para secundar «la decisión de los jóvenes libios de luchar por un país democrático». Sin embargo, reconoció que aún no colabora con el Consejo Nacional Transitorio (CNT), máximo órgano de los sublevados.

Los combates de los rebeldes contra las tropas de Gadafi cuentan actualmente con el asesoramiento de varios exsoldados de las fuerzas especiales británicas que se encuentran en Misrata, reveló el diario 'The Guardian'. Según el rotativo, los veteranos cuentan con el apoyo de países como Francia y Reino Unido, quienes les han proporcionado equipos de comunicación.