elecciones a rector

La UCA investiga un posible fraude en los votos por correo de alumnos

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Toda la comunidad universitaria lo sabe ya:la Junta Electoral General ha encontrado irregularidades en siete votos en la primera vuelta de las elecciones a rector de la UCA. Y se ha enterado porque la propia Junta Electoral ha enviado un mensaje colectivo explicando el caso. Los hechos se produjeron el pasado jueves, fecha límite para recibir el voto por correo, cuando la Junta se dio cuenta de que un alumno había votado dos veces. Esto hizo saltar las alarmas y puso en marcha los procedimientos de inspección. Al final, y una vez estudiados todos los sectores universitarios (profesores, alumnos y personal de servicios), se detectaron siete casos de voto irregular. El actual rector y presidente de la Junta Electoral General, Diego Sales, se apresuró ayer a aclarar que esto no quiere decir que haya habido mala intención, «pero sí algún error o posibilidad de voto inducido».

Los errores se han encontrado solo en los votos anticipados, emitidos por correo. Exactamente, la Junta Electoral General detectó la emisión de un voto doble y la no coincidencia de firmas de los votos emitidos por varios alumnos entre los sobres emitidos (firma cruzada en la solapa del voto anticipado) y la de los acuses de recibo firmados en Correos por los interesados. En lo que se refiere al voto doble, presenta letras y firmas distintas. Y estos detalles son copia fiel del mensaje que envió la Junta Electoral a la comunidad universitaria.

La primera consecuencia ha sido que la Universidad ha anulado los siete votos y, es más, especifica en el mensaje nombres y apellidos de los estudiantes. La Junta Electoral General acordó revisar el voto anticipado emitido de los demás sectores de la UCA y solicitó a los secretarios de centro que remitieran escaneados los anversos y reversos de cada voto anticipado, depositándolos en las secretarías de los centros mientras que la Junta Electoral General resuelva este asunto.

A partir de la decisión de la Junta Electoral, Diego Sales nombró a un juez instructor, miembro del profesorado docente investigador, para que depure si hay alguna responsabilidad que depurar por infracción en materia electoral. Sales no quiso desvelar ayer quien es el juez instructor «para que no se le someta a presiones» pero aseguró que es un profesor de la UCA con conocimientos en materia jurídica y electoral, «que no está inmiscuido en el proceso».

El rector quiso dejar claro que estos casos no modifican en nada el resultado de la primera vuelta de las elecciones pero sí apuntó que es la primera vez que ocurre esto en la historia de la UCA. O que se detecta. «Lo cierto es que esto es normal en una adminsitración cada vez más grande, en la que sigue siendo la normalidad la tónica dominante», sentenció Sales.

Cabe apuntar que no se conoce el contenido de los sobres, es decir, no se sabe hacia qué candidatura iban dirigidos esos votos, «porque están custodiados hasta que el juez intervenga», explicó el rector en funciones.

Como primera reacción a este caso inédito en la UCA, el candidato al Rectorado, José María Rodríguez-Izquierdo, no le dio mayor importancia al asunto de los votos irregulares y apuntó que la Junta Electoral General se hará cargo del asunto.

El excandidato a rector, José Maestre, uno de los dos excluidos en la primer vuelta, hizo ayer un «llamamiento a la cordura». Y mostró su preocupación «por que se judicialice el proceso democrático de la UCA, porque me consta que hay más denuncias en el aire». Maestre lanzó un mensaje dirigido a todos los candidatos:«Espero que todos tengamos un buen ganar y un buen perder, por el bien de nuestra universidad».