El secreto de los buenos caracoles
Los hosteleros se afanan por dar su toque particular a este plato primaveral; La Ruta de los Caracoles, que empezó ayer, es una buena y económica oportunidad para encontrar el guiso más sabroso
JEREZ.Actualizado:Poleo, hinojo y una combinación de especias entre las que están el cilantro y la pimienta. El toque estrella, la guindilla. Los aficionados a este guiso que acompaña la primavera suelen tener sus establecimientos favoritos para consumirlos porque, aunque son pocas las variantes de la receta, siempre hay algo que diferencia un vaso de caracoles de otro.
La materia prima es uno de los aspectos principales del guiso. Lo ideal es que el caracol sea pequeño y carnoso. El proceso de elaboración es trabajoso y lento porque hay que limpiar el caracol de todas las impurezas que puede traer en su organismo y eso puede durar más de un día. Ahí entran en acción el poleo y el hinojo, que sirven para depurar el caracol. También hay que enjuagarlos repetidas veces en agua con sal para terminar de limpiarlos antes de iniciar la cocción.
El agua debe ir calentándose poco a poco para que el caracol no se esconda en su concha sino que la carne quede fuera. Y un detalle imprescindible: servirlos bien calientes. Además de que se trata de un guiso my generalizado en esta zona, el precio de un vaso de caracoles es muy reducido de ahí a que los aficionados aprovechen al máximo la temporada (apenas dos meses) para degustarlos casi a diario. Si no hay tiempo para relajarse en una terraza, muchos bares ofrecen también la opción de caracoles para llevar.
Esta costumbre gastronómica -que en los últimos años se ha visto notablemente revitalizada- ha propiciado que los comerciantes del Distrito Norte (asociación de Icovesa) y el Ayuntamiento de Jerez hayan organizado la Ruta de los Caracoles, TapaOlé y Papa Aliñá por quinta vez consecutiva.
Más ventas
El certamen, de gran éxito entre los ciudadanos, pretende este año superar los 100.000 vasos de caracoles servidos en la pasada edición, 20.000 TapaOlé y 10.000 tapas de papas aliñás. Además de fomentar el consumo del guiso, la veintena de establecimientos que forman parte de la iniciativa atraen más clientes en esta época del año.
Cada uno de esos locales participantes ofertan tres promociones: los caracoles, la tapaolé y las papas aliñás. Más adelante, un jurado experto, integrado por profesionales del Grupo Gastronómico El Almirez, otorgarán las distinciones Caracol de Oro, Plata y Bronce, además de los premios a la mejor tapa y a las mejores papas aliñás.
El jurado popular será, por su parte, quien decida el Premio al Mejor Establecimiento. Para votar los interesados deben cumplimentar el pasaporte visitando al menos cuatro bares y entregarlo en la Oficina Municipal de Turismo, la Autoescuela Andalucía o en la propia Delegación de Distrito Norte.