FCC desarrollará grandes infraestructuras en Abu Dabi
La firma controlada por Esther Koplowitz cierra una alianza con la local Commodore en busca de obras de hasta 350 millones de euros
MADRID. Actualizado: GuardarFCC entra en los Emiratos Árabes Unidos. Y lo hace de la mejor manera posible, a través de una 'joint venture' con Commodore Contracting Company, una firma constructora de Abu Dabi con la que aspira a participar en el desarrollo de los numerosos planes de infraestructuras que prepara la zona. Así lo desveló ayer Baldomero Falcones, presidente y consejero delegado de la compañía controlada por Esther koplowitz. Falcones explicó que «dentro de la imparable estrategia de internacionalización», la alianza persigue obras de hasta 350 millones de euros en contratos que lideraría siempre la española.
«Es una excelente oportunidad, que se ha logrado en buena parte gracias a la magnífica relación entre España y Abu Dabi y, también, a los lazos de amistad entre las familias reales de ambos países», destacó Falcones. El ejecutivo recordó que FCC tiene la vista puesta en esa zona del mundo, con gran liquidez y seguridad jurídica y operacional, que tiene todo un mundo por desarrollar en materia de grandes infraestructuras. No en vano, solo Abu Dabi planea en el medio plazo una red ferroviaria valorada en cerca de 20.000 millones de euros, unos 1.500 kilómetros de nuevas autopistas y puentes, un nuevo puerto industrial y la ampliación del aeropuerto de la capital.
Commodore, fundada en 1976, es una empresa especializada en construcción civil con ramificaciones en el área industrial (extracción de petróleo y gas), que «ha buscado a FCC, y que nos permitirá crecer en una de las zonas con más proyección del mundo», dijo Facolnes. La unión con empresas locales es una tónica general en FCC, presente mediante esta fórmula en lugares como Catar, Argelia, Panamá o Canadá.
Volver a invertir
Esa búsqueda de negocio fuera de España responde también a la necesidad de compensar el mal momento que atraviesa la construcción en el país, donde la producción de FCC ha caído cerca de un 15% interanual. Sobre este asunto, Baldomero Falcones reclamó al Ministerio de Fomento que reconsidere en la medida de lo posible su plan de reprogramación de obras, consecuencia del 'tijeretazo' presupuestario decretado por el Gobierno el pasado año. «Creo que el objetivo de déficit de este año se va a cumplir y que hay margen para analizar esto, además no hay que olvidar que el Estado recupera el 57% de lo invertido en infraestructuras», afirmó.
Durante un encuentro previo a la junta de accionistas de FCC, Falcones hizo un repaso del estado de la empresa, que está a punto de cerrar la entrada de varios fondos de inversión en Global Vía, la filial de concesiones que comparte con caja Madrid. En principio, Global Vía podría dar entrada en su capital a hasta tres nuevos socios que podrían aportar en conjunto unos 700 millones de euros. La división de energía de FCC, centrada en las fuentes 'limpias' como la termosolar, también busca socios financieros. Ese planteamiento de recurrir a fuentes de financiación alternativas a los mercados lleva también a la empresa de Servicios Ciudadanos a plantearse la solicitud de 'rating' e, incluso, a considerar las ofertas que pudieran llegar por Torre Picasso, el edificio más emblemático de la compañía y que preside el madrileño centro de negocios de Azca.