![](/cadiz/noticias/201106/01/Media/vertidooo--300x180.jpg?uuid=3dc47dec-8c7f-11e0-acd2-e88791d160f3)
Activan el Plan de Emergencia por Contaminación del Litoral por los vertidos en Algeciras
Los pescadores de la zona han declarado que "esta todo negro, hay manchas por todas partes"
Algeciras Actualizado: GuardarLa Junta de Andalucía ha activado la tarde de este miércoles el Plan de Emergencia por Contaminación del Litoral Andaluz (Pecla) como consecuencia del vertido de restos oleosos y de hidrocarburos llegado a las playas algecireñas de El Rinconcillo, La Concha, Punta de San García y Getares, extremo derivado de las deflagraciones sufridas el martes por dos depósitos del muelle norte del puerto de Gibraltar que contenían una mezcla de agua y aceite usado.
Al dispositivo que conlleva este plan, según informa la Junta de Andalucía, se suma el municipal, responsabilidad del Ayuntamiento de Algeciras, y el de Contingencia Marítima activado por el Gobierno de España. Una unidad de vigilancia ambiental (Uvam) y agentes de la Consejería de Medio Ambiente han hecho el reconocimiento en tierra este miércoles, aunque ya habían intensificado sus habituales tareas de inspección desde la tarde del martes.
Un helicóptero de Salvamento Marítimo ha detectado un vertido procedente de Gibraltar, donde ayer se declaró un incendio que afectó a dos tanques de residuos del recinto portuario.
El vertido, cuya envergadura se desconoce por el momento, es una "hilera" que discurre entre los tanques de residuos oleosos incendiados ayer en el muelle norte del puerto de Gibraltar y la zona de Punta Carnero en Algeciras.
La salvamar 'Dubhe' y el remolcador 'Luz de mar' se han desplazado hasta el lugar, donde remueven y absorben los residuos.
La portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción, Raquel Ñeco, ha señalado a Efe que era "previsible que se produjeran vertidos" y ha lamentado la "falta de información a los ciudadanos" durante la jornada de ayer.
Ñeco ha anunciado que Verdemar estudia interponer una denuncia contra el servicio de emergencias 112 porque "era la única manera que tenían los ciudadanos de obtener información oficial y la que dio no se ajustaba a la realidad".
"Nos aseguraron que no había toxicidad y no recomendaban, como recomendó el Gobierno de Gibraltar , que cerráramos las ventanas ni otro tipo de medidas, cuando Gibraltar y los medios de comunicación ya habían confirmado que lo que ardía era un depósito con residuos oleosos", ha dicho.
Ñeco solicitó las grabaciones de las llamadas para aportarlas como pruebas porque el grupo ecologista considera que el 112 pudo haber incurrido en negligencia.
"El resultado se puede ver en las fotografías de la prensa: la gente bañándose en la playa de Poniente de La Línea (Cádiz) y los policías al lado con las mascarillas puestas".
Ha recordado que los ecologistas de la comarca han solicitado "en reiteradas ocasiones y desde hace años" un plan de emergencia y evacuación.
"Nos guste o no, vivimos en un polvorín y queremos saber cómo actuar en estos casos, pero lo que ocurre es que quizá elaborar un plan significaría reconocer que existe un riesgo", ha declarado.
El incidente ocurrido en Gibraltar ya está afectando por tanto a la Bahía de Algeciras, según han confirmado pescadores que habitualmente salen a faenar a diario a las aguas del Estrecho, que ha asegurado que "está todo negro, hay manchas por todas partes y las corrientes las están desplazando".
Según el trabajador, la jornada de este miércoles "no vale prácticamente para nada", ya que "hemos pescado sables y los hemos tenido que arrojar al mar". Además, ha asegurado que también se han visto dañadas por el fuel "las redes y los aparejos" y que "incluso el barco tiene restos de "alquitrán, que cuando se seca es muy complicado de retirarlo".
La situación que relata el pescador artesanal de Algeciras está afectando ya a "muchos compañeros que se han visto notablemente perjudicados". Además, ha añadido que las corrientes "se van a llevar el vertido hasta la playa de Getares".
En este sentido, el pescador subraya que el patrón de la mejillonera que se ubica en la citada playa algecireña "está pendiente de que llegue en cualquier momento la mancha de alquitrán", que "abarca ya buena parte de la Bahía aunque se está desplazando".
Por su parte, desde el Ayuntamiento algecireño aún no hay un pronunciamiento oficial, aunque fuentes municipales han confirmado a Europa Press que el dispositivo que se despliega en los casos de vertidos está preparado por si es necesaria su actuación.
Asimismo, el subdelegado del gobierno andaluz en la comarca campogibraltareña, Tomás Herrera, ha señalado que la nube tóxica "no ha afectado a los niveles del aire que se encuentran en condiciones".